-Marinos veracruzanos
Por Sergio González Levet
El 21 de abril es una fecha muy importante para el Puerto de Veracruz. Representa la cuarta H de Heroica porque ese día de 1914 los norteamericanos invadieron nuestro país, y los cadetes de la asimismo Heroica Escuela Naval, junto con muchos también épicos jarochos, salieron a defender la dignidad nacional, cosa que no hicieron ni el poderoso ejército federal que comandaba el dictador Victoriano Huerta, ni los contingentes armados de los jefes revolucionarios, más preocupados por defender sus territorios regionales en el norte y en el centro del país.
El teniente José Azueta -hijo por cierto del almirante Manuel Azueta, director de la Escuela Naval-y el cadete Virgilio Uribe perdieron la vida en este enfrentamiento.Un cadete del...
I. Lujo estridente y grosero. En un solo día, el diputado del Panal, José Bernardo Quezada Salas y su familia gastaron 6.3 millones de dólares en 11 departamentos de lujo en el condominio Brickell de Miami, reveló el Miami Herald. Entre 2004 y 2008 el diputado, miembro del SNTE, y sus familiares, compraron propiedades en Florida por al menos 8.2 millones de dólares. Un año antes, Jessica Paredo, esposa del diputado, ya había pagado 1.1 millones de dólares por otro departamento de lujo en el edifico Setai en South Beach, Miami. En 2008 la pareja compró una nueva propiedad, otro departamento de lujo, de tres habitaciones, en un condominio en Sunny Isles Beach. El descaro, a todo esplendor. Su sueldo legal sería como de 30 mil pesos en su momento. ¿Se le va a permitir? Uno ya era un...
I. Samba política. Con 342 votos en favor y 127 en contra, los diputados brasileños aprobaron llevar a juicio político a Dilma Rousseff. Dice un aliado cercano a la política brasileña que muchos de sus colegas la traicionaron en el último momento. La realidad es que, después del escándalo sobre sus cuentas bancarias en Suiza, el caso Petrobras y las acusaciones de lavado de dinero, Rousseff ya no tuvo oportunidad. Es un ejemplo para muchos países de América, incluyendo México. Pregunta: ¿qué pasaría en nuestro país si sucediera ese tipo de acusaciones? Ahh, ya pasan, pero las consecuencias no son las mismas.
II. Peligra el puesto del Temo. Debido al incumplimiento de pago de laudos laborales, Cuauhtémoc Blanco corre el riesgo de ser destituido. Sí, trascendió que el pasado viernes El...
-Otro mundo es posible
Por Víctor Corcoba Herrero/ Escritor
Otro mundo es posible. Sólo hay que mirar y ver con los ojos del alma este mundializado orbe, poner en marcha nuestra imaginación creativa, armonizar nuestros impulsos, disponernos a escuchar mucho para poder auxiliar, revitalizar nuestros pensamientos de sosiego, porque en el fondo lo que hemos de desterrar de nuestra existencia es el negocio de las armas y, así, únicamente de este modo, se puede poner en marcha la abolición de la guerra. Ciertamente, los problemas que surjan no pueden ser ignorados, y máxime en un mundo global. Hay que hacerles frente, pero con un semblante que propicie la concordia. Es por ello, que hace falta trabajar más activamente todas las culturas, todos los Estados, para renovar las relaciones, para...
-Más sobre las encuestas
Por Sergio González Levet
Si me permite la paciente lectora, si acepta el resignado lector, sigo con algunas ideas que ayer se me quedaron en el tintero (¿debería decir en el teclado?) sobre el tema de las encuestas, de que tan bien nos ilustró el doctor en matemáticas Héctor Coronel Brizio.
Precisamente él me decía que quienes trabajan diseñando los instrumentos de medición para las empresas encuestadoras deberían tener una exigencia similar a la que se le pide a los doctores, a los contadores, a los ingenieros o a los abogados: que tengan un título registrado oficialmente ante la SEP, que les permita ejercer su profesión. Y que se estén certificando periódicamente.
De ser así, cada encuesta debería estar firmada y garantizada por un especialista...
Por Lic. Arturo Christfield Tamariz
-¿Encuestas? ¡Bah! ¡Un Yunes! Ja, ja, ja, debate ¡Ganó Héctor! Miguel, ¡mal! ¡Veracruz, basta!
En la guerra en el amor y en la política, todo se vale ¡yo no lo creo así! mis queridos 50 lectores, (ahí la llevo), ya mero alcanzo a Obama, me faltan, tres millones, ok. Tal vez en la guerra, el ataque pueda ser una estrategia para esperar la respuesta; en el amor todos sabemos que a una mujer ¡Ni todo el amor, ni todo el dinero! Ja, ja, ja, y en la política ¡El fin justifica los medios! -El Príncipe-, de Maquiavelo; sin embargo, hoy mismo, Veracruz se une a un proceso electoral para cambiar 12 gobiernos estatales, en los que Puebla, Jalisco y obvio Veracruz, por el número de habitantes son los más importantes y nuestro estado es la ¡joya de la corona!...
-El debate
Por Sergio González Levet
Bien se vio Olmeca TV de Coatzacoalcos con la organización del primer debate de los candidatos a la gubernatura de Veracruz, al que asistieron puntualmente seis de los siete aspirantes.
Juan Bueno Torio, Armando Méndez de la Luz, Alba Leonila Méndez Herrera, Alejandro Vázquez Cuevas, Héctor Yunes Landa y Miguel Ángel Yunes Linares hablaron durante dos horas de sus propuestas en su papel de candidatos, y como debiera ser lo normal en este tipo de encuentros, criticaron a sus oponentes con todo lo que les dio la imaginación y la información, según el caso.
Cuitláhuac García, de Morena, decidió no asistir, sus razones tendrá, pero la idea general es que desaprovechó la oportunidad de dar a conocer su proyecto (hay quien dice que llegaron a pensar en...
I. Internet, el quinto poder. Escándalo el que se armó ayer por un video donde dos militares y un federal torturan a una mujer. La Secretaría de la Defensa Nacional reconoció el hecho y la PGR ya investiga a los elementos del Ejército, así como al policía federal, por el presunto delito de tortura. Aunque el hecho sucedió el pasado 4 de febrero de 2015 en el municipio de Ajuchitlán del Progreso, Guerrero, fue hasta el 10 de diciembre de 2015 que la Sedena se enteró. Es interesante el rol que están jugando las redes sociales en estos tiempos, donde ya nada se puede ocultar y tarde o temprano todo sale a luz pública. Para muestra: #LordFerrari y Los Porkys.
II. Les dolió. El Instituto Politécnico Nacional modifica su estructura. Ése fue el decreto. Y, obviamente, a los estudiantes no les...
I. Llegó la hora. Se va el Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes y la polémica sigue. De acuerdo con el subsecretario de Derechos Humanos de Gobernación, Roberto Campa, el GIEI tuvo “tiempo suficiente” -un poco más de un año y dos millones de dólares como pago por sus servicios- para que el próximo 30 de abril “presente las conclusiones y recomendaciones al Estado”. La decisión no es compartida por la CIDH que, a través de su presidente, James Cavallaro, advirtió que corresponde a ellos renovar el mandato, por lo que analiza la solicitud de los padres de los 43. Se esperan puntos concretos, no repartición de culpas y señalamientos. Y mientras se llega a la ruta de las conclusiones, se filtran audios en los que el abogado de los padres de los normalistas, Vidulfo Rosales,...