La salud mental.

el .

  Por: Claudia Viveros Lorenzo Ahora que todos tenemos el tema de la salud en la boca a causa de la pandemia, es importante no olvidar que mantenernos sanos físicamente es importante, pero no todo es el cuerpo, las emociones y la mente también necesitan estar saludables. El 10 de octubre se celebró el Día Mundial de la Salud Mental. Y en este momento histórico, donde estrés del confinamiento lo tenemos a la orden del día, es relevante no olvidar, que nuestros pensamientos son pieza clave para estar en forma. Nuestras vidas se han visto considerablemente modificadas, nos alteraron la dinámica y esto ha detonado un reto enorme. En lo laboral, día a día lidiamos con el estrés de acudir (en algunos)...

Un acto de cordura

el .

EL PODER DEL PUEBLO Lic. Rubén Ríos Uribe Como en los viejos tiempos, el Fondo Monetario Internacional nos dijo lo que tenemos que hacer con Pemex: buscar asociaciones con el sector privado para obtener capital, desprenderse de activos no esenciales, abandonar campos no rentables y, la joya de la corona, suspender indefinidamente –si no es que para siempre- la construcción de la refinería de Dos Bocas. Como en los nuevos tiempos, no le hicimos caso. En las últimas décadas, la palabra del FMI era ley. Para el Gobierno de México en manos de economistas neoliberales era impensable apartarse de sus...

Un feroz encuentro.

el .

Por: Claudia Viveros Lorenzo La noticia de esta semana ha sido el debate entre el Presidente Republicano Donald Trump y el candidado demócrata para el periodo 2021-2025 Joe Biden. Las elecciones son este próximo 3 de noviembre del 2020 y todos sabemos que Trump hará lo imposible por quedarse, a pesar de la administración tan controversial que ha tenido. Esta elección será realmente recordada, pues los votantes confrontan una peculiar situación, más allá de todo lo que tengan que pensar para tomar una decisión por la cual tener que elegir un candidato, también tendrán que decidir si presentarse o no,...

Cascarones vacíos

el .

EL PODER DEL PUEBLO Lic. Rubén Ríos Uribe Confirmando que la buena literatura es intemporal, hace más de medio siglo el escritor Jorge Ibargüengoitia escribió la novela “Maten al león”: la historia del presidente de la isla de Arepa, Manuel Belaunzarán y su irrisoria oposición política, que no por ser ficticios -isla, presidente y opositores- carecían de elementos que abundaban y siguen abundando en la vida real. La historia que fue llevada a la pantalla con las geniales actuaciones de David Reynoso, Jorge Rivero y Ernesto Gómez Cruz incorpora cambios menores, como en toda película, pero conserva...

El vestido de Beatriz.

el .

Por Ed. Dr. Claudia Viveros Lorenzo Se llevó a cabo el esperado grito de independencia. Esta tradición que muchos han debatido, que se lleva a cabo desde 1824, y que dicen, ha cambiado de fecha por capricho de Porfirio Díaz y que cada presidente de la República lleva a cabo a su antojo. Por supuesto Andrés Manuel con todo y pandemia no quería dejar pasar la oportunidad de ejercer su derecho a protagonizar este evento y aún alegando que se tomarían todas las medidas sanitarias pertinentes, pues sorprendió a todos con su afán de ejecutar el acto y al día siguiente, el desfile militar. La ceremonia del grito de independencia no podemos negar que se ha...

Votados y botados

el .

Parlamento Veracruz.Juan Javier Gómez Cazarín. Hay secretos a voces que no por haberse asumido como verdad durante décadas su confirmación pública produce menos sorpresa. Es decir, ya lo sabíamos, pero nos asombra que ahora sea descarado. Es el caso de la alianza, soterrada antes, a los cuatro vientos ahora, del PRI-PAN-PRD en Veracruz. A la usanza de los amantes clandestinos que un buen día deciden entrar caminando de la mano a un restaurante o una fiesta, los dirigentes de esos partidos dejaron el pudor para otros tiempos, se blindaron contra el corrosivo “qué dirán” y...

De abajo hacia arriba

el .

Parlamento Veracruz. Juan Javier Gómez Cazarín. Parece de sentido común, pero durante décadas, en México se hizo al revés: la pobreza se combate ayudando a los más pobres. Ese es el cambio radical de las políticas públicas de la Cuarta Transformación del país y lo que vino a constatar este sábado a Veracruz el presidente Andrés Manuel López Obrador. Y si el debate ideológico se presta para muchas vueltas y maromas, las cifras son contundentes. Veamos las cifras que nos compartió el Presidente: Veracruz tiene 8.5 millones de habitantes y de ellas y ellos, casi un...

Sangre negra

el .

Parlamento Veracruz. Juan Javier Gómez Cazarín. Casi nada empaña la enorme alegría que me invade cada vez que veo ganar a mis queridísimas Águilas del América, pero ayer muchas y muchos de nosotros no pudimos evitar una pequeña punzada de preocupación por la noticia de que una segunda voluntaria de las pruebas de la vacuna contra el coronavirus desarrollada por AstraZeneca y la Universidad de Oxford había presentado síntomas de lo que llamaron “una enfermedad neurológica inexplicable”. Y es que se trata de la misma vacuna respecto a la cual México tiene un convenio para producir millones de dosis en conjunto con Argentina “una vez que haya superado las pruebas de seguridad en humanos”. Precisamente es esto último...

Los números no mienten

el .

EL PODER DEL PUEBLO Lic. Rubén Ríos Uribe Casi ninguno de nosotros –salvo quienes hayan estudiado ingeniería mecánica, por ejemplo- ha escuchado hablar del científico inglés William Thomson y de sus enormes aportaciones al estudio de la electricidad y la termodinámica. Yo tampoco lo conocía hasta que una tarea de mi hijo en la preparatoria me llevó a toparme con una frase suya que nunca olvidé: “Si puedes medir aquello de lo que estás hablando y expresarlo con números, entonces sabes algo sobre ello. Pero si no puedes medirlo, si no puedes expresarlo en números, tu conocimiento es pobre e...