Sin medias tintas / El insoportable calor / Claudia Viveros Lorenzo

el

 

11a

 

Las temperaturas han rebasado lo inimaginado. Mi hijo de 22 años hace poco me preguntaba si en mi primera juventud había experimentado un calor de este tipo, y mi rotunda respuesta fue un no. Mi hijo menos asiste al bachillerato donde yo también estudié y el cual hoy en día, se encuentra totalmente climatizado. En mis épocas, solo teníamos ventiladores, y no recuerdo que hayamos tenido algún problema.

La cosa es que Ciudad de México se la ha pasado rompiendo récords, registrando hasta 34 grados y en el Puerto de Veracruz, hemos tenido días de hasta 39 con una sensación térmica de 45 lo menos. Calentamiento global se llama, aunque no lo queramos admitir.

Todo esto que estamos viviendo es el resultado de por lo menos cuatro décadas de desenfreno en contaminación y mal uso de recursos del medio ambiente.  Y ya sabe, las redes han explotado alentando a la siembra de árboles, porque, hasta que se ahoga el niño, corremos a tapar el pozo.

El planeta ha tenido que pedir a gritos, lo que no hemos querido afrontar, la reforestación urgente. Aunque realmente, aunque lo queramos, no será tan rápida. Porque aunque nos creamos reyes absolutos de la naturaleza, somos el día de hoy, unos pobres mendigos, que vamos a pagar muy caro, todos los errores, y dentro del pago, estará involucrado el factor tiempo, la prueba de fuego, pues los árboles no crecen de la noche a la mañana, y en reforestar nos tardaremos por lo menos unas dos décadas, bajita la mano.  

El agua escasea, y es un problema “junto con pegado”, porque queremos árboles, pero no sabemos de dónde sacaremos el agua para hacerlos crecer.

Hay ciudadanos tan inconscientes, que están solo espectando, incluso, gente mayor que he escuchado, que argumenta que ya no es su problema, pues ya sienten que el tiempo que les queda en este plano es poco, y por lo tanto no les preocupa.

Cuando escucho este tipo de argumentación, solo veo, la falta de empatía y de real consciencia y pensamiento crítico, escaso pensamiento estratégico, evidencia y factor de la situación actual, el pensar solo en sí mismo. Y no, no podemos seguir así, debemos tener claro que solo un todo, aunque cueste entenderlo.

La idea de sembrar árboles me parece magnífica, es urgente, por desgracia no veo ni al sector privado ni al estado, realmente interesado en el tema, la participación civil es quien está luchando por poner su grano de arena. Ojalá quede entendido que, al hacerlo, están firmando una responsabilidad ante ese ser vivo, al que tienen que cuidar y regar para que logre crecer adecuadamente.

Pero no se trata solo de eso, necesitamos, cuidar el agua, aprovechar mejor nuestros recursos, bajarle al consumismo, voltear la mirada a las energías limpias, abrir ojos y sentidos a lo que estamos viviendo y entender, que si seguirnos igual, y no recalculamos la situación en veinte años las cosas estarán aún peor, porque no, este no es un año especialmente caluroso. Este es solo el comienzo, si no paramos y nos enfocamos en un real cambio.