Habemus Noqhla

el .

De lograrse el convenio entre el Ayuntamiento y el INAH, en un periodo de tres años la zona arqueológica sería abierta al público “La imagen difundida en redes sociales es solo el primer acercamiento con las autoridades, un convenio INAH-Ayuntamiento tomará más tiempo y para el rescate de Noqhla se requerirá de un presupuesto tripartita”: Hugo Juárez, arqueólogo. Édgar Escamilla Poza Rica  En un principio se conoció como el proyecto de salvamento “Kilómetro 8.5, carretera Poza Rica- Papantla”, hoy Noqhla (El Encuentro). Para entender la magnitud de la importancia de esta minúscula zona de vestigios arqueológicos, es necesario situarse en el periodo del 1200 D.C., justo en la caída de...

Envenena Pemex cuerpos de agua

el .

Incuantificables daños al entorno ecológico, ríos y arroyos provoca Pemex en la región Por Isaac Carballo Paredes Poza Rica Luego de que la paraestatal Pemex terminara de contaminar el arroyo “El Frijolillo” de la comunidad Emiliano Zapata del municipio de Papantla, aceptó dotar del vital líquido a las más de 600 familias de este sector, quienes recriminan el envenenamiento de su principal fuente de abastecimiento. Andrés Ortiz Solís, delegado de Política Regional de la Subsecretaria de Gobierno en Poza Rica, indicó que el problema en aquella zona de la sierra Totonaca ya está solucionado por completo, pese a los reclamos ciudadanos.

Se quejan de mal servicio del IMSS

el .

Por: Anthon ovando Poza Rica El pésimo servicio en la Unidad Médica Familiar 72  del Instituto Mexicano de Seguro Social (IMSS), ha generado innumerables quejas en la población por la nula atención del personal médico y administrativo,  orillando a los derechohabientes a acudir en el sector privado. Las notorias carencias que enfrenta la infraestructura provocan angustia entre los pacientes, que por varias horas esperan  atención médica, soportando  fétidos olores y el mal humor de las enfermeras y asistentes médicos, quienes lejos de ejercer sus tareas  abandonan a su suerte a los más necesitados. Refina Castillo indicó que  la falta de médicos especialistas como  “internistas” ha...

PONTE LA VERDE CON EL CICLOTÓN

el .

La mañana de ayer domingo padres e hijos se dieron cita desde muy temprana hora en el Ciclotón para celebrar el Día del Padre con activación física. En esta ocasión, el Ciclotón “Todos Somos Poza Rica” sirvió como marco para realizar un concurso de dominadas de balón, que fue el deleite y convivencia entre padres e hijos.   El secretario de Desarrollo Humano, Marco Urrutia, en representación del presidente municipal, Sergio Lorenzo Quiroz Cruz,  fue el encargado de entregar los premios a las parejas ganadoras del concurso, que consistieron en playeras y balones de la Selección Mexicana. 

Cierran biblioteca

el .

Desde el pasado 23 de diciembre permanece inoperante la Biblioteca Municipal “Víctor Messeguer”. Por Isaac Carballo Paredes Poza Rica Desde hace más de seis meses ha permanecido cerrada la Biblioteca Municipal “Víctor Messeguer”, ubicada en el interior del Gimnasio Municipal, instalaciones que son ocupadas por efectivos de la Secretaría de Seguridad Pública de Veracruz; sin embargo, se espera que el inmueble sea liberado en algunos meses más. El regidor comisionado en Educación, Tonatiuh Paredes Rangel, informó que desde el pasado 23 de diciembre, la anterior administración prestó a la Policía Estatal las instalaciones de la biblioteca, por lo que los habitantes de las colonias...

Se deteriora el puente de Paso de Barriles

el .

Inaugurado con bombo y platillo; en coincidencia con la celebración del cumpleaños de Fidel Herrera Beltrán, emerge suntuoso sobre el valle labrado por el río Tecolutla. Cuatro años después es víctima del abandono, al igual que las comunidades que prometía incluir al desarrollo. Édgar Escamilla Gutiérrez Zamora Corría el año 2010, siete de marzo para ser exactos. Eran los últimos momentos del gobierno de la fidelidad, el gobierno de los puentes, y el entonces gobernador Fidel Herrera Beltrán recorría la entidad de arriba abajo, inaugurando cuanta obra vial podía; ese día cientos de personas se congregaron en la pequeña comunidad de Paso de Barriles, que apenas en 1999 había sido...

Piden más cámaras de videovigilancia

el .

Empresarios aseguran que SSPE se las prometió desde diciembre y aún no las han instalado   Por: Jesús Rodríguez.   Poza Rica   El sector empresarial demanda a la Secretaría de Seguridad Pública el cumplimiento de diversos compromisos, como la implementación de más videocámaras de vigilancia que eviten las condiciones de riesgos de la población.   El comisionado en materia de Seguridad de la Subdelegación de la Confederación Patronal Mexicana (COPARMEX), Agustín Guzmán Arellano, reconoció que desafortunadamente, aspectos “prometidos por el Secretario de Seguridad Pública en el mes de diciembre”, hasta la fecha no se han concretado.

Municipio 213, un sueño guajiro

el .

Varias colonias quieren  emanciparse de Poza Rica Por: Anthon Ovando Poza Rica Tras la afirmación de habitantes en diferentes colonias al sur de la ciudad  de su deseo de  emanciparse de  Poza Rica, autoridades estatales ven difícil la situación, debido a que los municipios circunvecinos cuentan con un “límite territorial”, el cual está establecido por Patrimonio del Estado. Andrés Ortiz Solís, delegado de la Subsecretaría de Gobierno  llamó a este hecho como una  verdadera “vacilada”, ya que de la noche a la mañana no se puede conformar  un nuevo municipio  sin antes  cubrir una serie de requerimiento, mismos que se logran con el paso de los años.

Se especializarán en arte Totonaco

el .

Serán 25 los que gozarán de estancia en el Parque Temático   Por: Jesús Rodríguez.   Poza Rica   Estudiantes de la Universidad Veracruzana Intercultural (UVI) vivirán una experiencia educativa en el Parque Temático Takilhsukut, con lo cual se especializarán en diversas artes de la cultural totonaca, afirmó Luis Hernández Sánchez, director de dicho espacio.   Dijo que como parte de una materia optativa de la máxima casa de estudios, la UVI y el Parque Temático signaron un convenio de colaboración, a través del cual los estudiantes cursarán esta experiencia que por primera ocasión se genera en colaboración con el Centro de las Artes Indígenas.