-El Gurú y la soberbia
Por Sergio González Levet
La verdad es que la rabia se enseñoreó de mí… y me dejé llevar. Un taxista se me cerró de manera salvaje y estuvimos casi a punto de chocar, todo porque él quería adelantar en la fila unos metros.
“¡Tonto, estúpido, imbécil!”, fueron los gritos que salieron de mi boca, sin que yo pensara en otra cosa que no fuera mi enojo, mi justo enojo.
-Espero sinceramente que este efluvio de tus pasiones te sirva de algo -me dijo el Gurú cuando terminé de lanzar mis improperios y vimos que el conductor se alejaba por una calle transversal-. Empero, dejarte dominar por tus emociones no es siempre lo mejor. Como especie, somos los únicos animales que podemos dominar nuestras reacciones, y por ende hacer eso es una muestra de humanidad. A contrapelo,...
I. Resultados. La PGR informó sus logros en los últimos diez meses. Las cifras lucen espectaculares en la lucha contra los delincuentes. La dependencia, bajo las órdenes de Arely Gómez, le arrebató al crimen organizado 365 millones de pesos y 15 millones de dólares, lo que significa un incremento de 31 por ciento con respecto a lo obtenido en 2014 y 2015. Gracias a la Extinción de Dominio y la Declaración de Abandono, en la presente administración se han decomisado más de 868 millones de pesos. Mucho más valor tendría, políticamente hablando, que la PGR hubiese impedido la huida de al menos uno de los exgobernadores que desaparecieron con sendos procesos judiciales.
II. Gobierno a escrutinio. Otro de los gobernadores que tendrá dolores de cabeza en las próximas semanas es Carlos Lozano,...
I. Lo que es. Con todos los reflectores puestos en él, Aurelio Nuño, titular de la Secretaría de Educación Pública, hizo una defensa a ultranza del desempeño del presidente de la República, Enrique Peña Nieto, por sus reformas visionarias y realistas. Al mismo tiempo, Nuño fustigó acciones populistas y demagógicas que el Ejecutivo federal ha tenido que enfrentar de quienes calificó como oportunistas de derecha e izquierda en un vano intento por recuperar privilegios o destruir lo que, con el trabajo de todos los mexicanos, se ha construido. Ya era tiempo de que alguien saliera en defensa del Presidente y ello ocurrió en el 71 aniversario luctuoso del fundador de las instituciones nacionales, Plutarco Elías Calles.
II. Sin demoras. Javier Corral, el gobernador de Chihuahua, se reunió con...
I. Camiseta bien puesta. El presidente de México, Enrique Peña Nieto, se tomó una fotografía con 100 colaboradores de distintas áreas, en la que, en el Día Nacional contra la Discriminación, se les observa portar pancartas que repudian esta práctica ruin que va en contra de los principios de los mexicanos. En Los Pinos aseguró que el gobierno de la República suma esfuerzos para lograr un México en el que estén todos representados. EPN mostró un cartel con la leyenda: “19 de octubre, Día Nacional contra la Discriminación”, Francisco Guzmán, jefe de la Oficina de la Presidencia expuso: “Igualdad sí, discriminación no”, y el vocero presidencial, Eduardo Sánchez, portó un cartel con la frase: “Un México incluyente no discrimina”. ¿De verdad? ¿O solo para la foto?
II. Tarea compleja. El...
I. Impulso constante. La relación institucional entre Manuel Velasco, gobernador de Chiapas, y José Antonio Meade, secretario de Hacienda, tiene un extra que beneficia a la población: su amistad. Y esto se refleja en la intensa coordinación que el gobierno de Chiapas tiene con la SHCP para el financiamiento de los proyectos de desarrollo. Los chiapanecos han recibido beneficios permanentes desde los meses en los que Meade estuvo a cargo de Desarrollo Social. Las cifras son un claro ejemplo de que el gobierno federal trabaja como un solo equipo con el gobernador. Los programas están más cerca que nunca de las comunidades; se entregan de mano en mano y llegan en tiempo y forma. ¿Cuántos gobiernos estatales tienen este mismo ritmo? Todo suma en la vida política. Y esta sinergia, más.
II....
Marco Antonio Ramírez Luzuriaga
Por Sergio González Levet
No sé si es exactamente este lunes 24, pero en estos días el maestro Marco Antonio Ramírez Luzuriaga está cumpliendo 85 honrosos y generosos años de existencia: toda una vida dedicada a una de las tres mejores vocaciones del hombre: la de educar. Las otras dos, según mi parecer, son la de sanar y la de informar, y así se conforma el triunvirato del profesor, el médico y el comunicador.
Quienes tuvimos la suerte de ser sus alumnos, recibimos de él no sólo la información del conocimiento básico que nos permite conocer el mundo, sino la formación de su espíritu libre, de su inteligencia prístina, de su atrevimiento intelectual y social.
Porque el maestro Ramírez Luzuriaga no sólo nos enseñó las historias del mundo, en amenas...
El hampón de la “Rialesa”
Por Héctor Estrada
Y los años de bonanza para el aún presidente de la Rial Academia de la Lengua Fraylescana y autodenominado promotor de la campaña presidencial de Manuel Velasco Coello en Veracruz, Antonio Macías Yazegey, parecen haber llegado a su ocaso en el peor de los escenarios posibles, perseguido por la justicia mexicana por delitos tan graves como lavado de dinero y delincuencia organizada.
El empresario villaflorense, residente desde algunos años de la ciudad de Coatzacoalcos, Veracruz, enfrenta hoy el peor de los procesos judiciales en su contra. Su enriquecimiento súbito impulsado desde el ascenso de su yerno (Javier Duarte) al Gobierno de Veracruz ha comenzado a cobrar costosas facturas que podrían poner a él, su esposa y algunos de sus hijos...
El Gurú: el arte de la fuga (2)
Por Sergio González Levet
-Maestro, ayer hice la tarea -le comento como saludo matinal, cuando me abre la puerta de su morada-. Busqué en la Wikipedia qué es una fuga, musicalmente hablando, y me encontré con esto, se lo leo: “Fuga es un procedimiento musical en el cual se superponen ideas musicales llamadas sujetos. Su composición consiste en el uso de la polifonía vertebrada por el contrapunto entre varias voces o líneas instrumentales (de igual importancia) basado en la imitación o reiteración de melodías en diferentes tonalidades y en el desarrollo estructurado de los temas expuestos.”
-En efecto -me contestó el Gurú con vacilación, y por primera vez me di cuenta de que, al igual que yo, había áreas del conocimiento en las que él no tenía la menor...
El Gurú: el arte de la fuga (1)
Por Sergio González Levet
El departamento donde vive el Gurú es amplio, y más se lo ve por la economía en el mobiliario. La frugalidad de su vivienda se contrapone con la riqueza de su pensamiento, siempre lleno en el aporte de ideas nuevas, que salen en palabras asobronadas a las que por su velocidad de emisión y por la profundidad de su contenido muchas veces cuesta trabajo seguir.
En la sala-comedor hay una pequeña mesa llena de sus herramientas de trabajo. Un lápiz, varias hojas de papel escritas por ambos lados, una pluma Mont Blanc perdida entre una cajetilla de cigarros Delicados, un encendedor desechable, unos lentes para sol rotos, un cenicero minúsculo y repleto con cuatro colillas y ceniza en derrama componen el conjunto. Completa el espacio...