-Encinas va en trineo de hacienda al Edomex
Por Leo Agusto
Ayer, la asociación civil “Mexicanos contra la corrupción y la impunidad” hizo pública una información que desde hace semanas se mencionaba en los corillos políticos. La fundación de Josefina Vázquez Mota, Juntos Podemos, recibió en 2015 casi 500 millones de pesos en recursos públicos del gobierno del presidente Enrique Peña Nieto.
A pesar de que previamente había negado recibir dinero del erario, Vázquez Mota, fiel a su estilo de evasión de la realidad, se placeó ayer en la toma de protesta de Javier Corral como gobernador de Chihuahua, sin dedicar una sola palabra al señalamiento.
Con la acusación a Josefina inician de manera informal las hostilidades de cara a la elección de gobernador en el Estado de México. Ya que,...
-Tener perro
Por Sergio González Levet
En Xalapa, no sé por qué razón, ha cundido la costumbre de tener perros en casa. Son ya innumerables los hogares que se sienten bendecidos con la presencia de estos animalitos, y a contrapelo también son innumerables los vecinos que no tienen mascotas pero que se ven obligados a soportar los ladridos, los olores y las heces de las casas de junto.
Y es que el perro es el mejor amigo del hombre, sin duda, pero resulta que el hombre no es el mejor amigo del perro.
Tener un perro en casa implica una larga serie de cuidados y precauciones que muchos propietarios (no sé si ofenda alguna sensibilidad al llamarles así, y deba referirme a ellos como “compañeros de vida”, “padres” o de alguna otra forma más correctamente política según ellos). Bueno, la...
-La corrupción envenenó a las instituciones
Por Rubén Pabello Rojas
Charles Louis de secodant, Baron de Montesquieu, en su obra “El espíritu de las leyes”, inspirado en el filósofo ingles John Locke plantea la división de poderes en un sistema de pesos y contrapesos que equilibren el ejercicio del poder público, donde cada uno sirva de freno al abuso del otro.
El orden constitucional crea las instituciones, es el gran referente y sostén de la vida de un estado nacional democrático, como se conoce en la actualidad. Cuando este se rompe, las consecuencias son absolutamente predecibles, y es obvio, se altera el funcionamiento de la sociedad a la que debe regir.
Xalapa, la otrora orgullosa Atenas Veracruzana, significada capital del estado de Veracruz, padece ahora ese quebranto del...
-Mujeres en el poder
Por Andrew Selee
Vicepresidente ejecutivo del Centro Woodrow Wilson
Hace un par de años, mi hija, entonces de seis años y aprendiendo a leer, tomó prestado un libro de la biblioteca local sobre los presidentes de los Estados Unidos. No sé que tanto lo pudo leer, pero al revisar las imágenes de los presidentes, lo primero que observó es que no había, como lo dijo ella, "niñas presidentas". "¿Porqué son todos niños", nos preguntó a mi esposa y a mi, "¿y dónde están las niñas?"
No ha sido tan fácil explicarle la ausencia de mujeres en la historia presidencial, pero hemos podido, por lo menos, empezar a mostrarle que esto está cambiando. Se ha vuelto una seguidora de todo lo que hace Hillary Clinton, esperanzada de que uno de sus dos países por fin podrá tener una...
-Somos una generación de surcos contaminantes
Por Víctor Corcoba Herrero
Todo está muy putrefacto. Somos una generación insegura, que no acaba de reencontrarse en la perspectiva de la escucha, imbuida en la mentira, nada respetuosa con su propio medio ambiente, bastante irresponsable y apenas comprometida con los valores humanos. A poco que nos miremos unos a otros, hay ciudadanos cuya trayectoria de vida no es otra que la falsedad permanente. Bajo estas mimbres, resulta complicado combatir algo, sino es a través de la sinceridad y la franqueza. Ha llegado, en consecuencia, el momento de abandonar el doble rasero, la doble moral y la hipocresía, asumiendo una verdadera disposición para salvaguardar los derechos humanos.
Lo mismo sucede con nuestro propio hábitat. Un reciente estudio...
-TPP, Hillary y su posible gobierno
Una de las principales razones que explican el crecimiento de la candidatura de Trump y lo cerrado de la contienda es la percepción de que el gobierno de Estados Unidos no funciona
Por Luis de la Calle
Las elecciones presidenciales en Estados Unidos son generalmente cerradas y ésta no va a ser la excepción. Lo excepcional es la importancia que han tenido en este ciclo el comercio internacional y la globalización.
En episodios anteriores estos temas eran tratados en la fase de las primarias, pero de manera mucho menos intensa en las elecciones generales. En ellas, el comercio era con frecuencia tomado por candidatos marginales como Ross Perot o Ralph Nader. El comercio internacional era considerado un tema negativo, útil para destruir candidatos,...
Piedras, montones de piedras
Por Margarita Zavala
En un discurso reciente, el presidente Enrique Peña Nieto dijo: “Este tema que tanto lacera, el tema de la corrupción, lo está en todos los órdenes de la sociedad y en todos los ámbitos. No hay alguien que pueda atreverse a arrojar la primera piedra. Todos han sido parte de un modelo que hoy estamos desterrando y queriendo cambiar.”
Me uno a las declaraciones de quienes estuvieron en desacuerdo, como la del propio rector de la UNAM, Enrique Graue, el cual señaló que no toda la sociedad mexicana es corrupta. No estoy de acuerdo con la afirmación del Presidente, porque es un mensaje que nos ubica a todos los mexicanos como parte del problema, no como parte de la solución, y que nos deja a todos como cómplices de quienes abusan de la...
-Cortoplacistas ante el secuestro
Por María Elena Morera
Presidenta de Causa en Común
El secuestro y asesinato de María Villar vuelve a poner la lupa internacional en este terrible delito que se comete en México y que por más estrategias que anuncian las autoridades no terminan de llevarla con éxito.
Con éxito me refiero a reducir este delito a su mínima expresión como prometió el secretario Osorio Chong en 2014. Por ahora, seguimos lejos de que las autoridades nos cumplan con esta promesa y mientras tanto la Envipe nos restriega que en 2015 se registraron 64 mil 459 secuestros, con 62 mil 636 víctimas.
Por increíble que parezca, nos acostumbramos a vivir mal. Me asusta pensar que estamos como ranas en el experimento de la cubeta de agua, donde se va subiendo poco a poco la...
El reto de los gobiernos de transición
Por Beatriz Mojica (Secretaria general del PRD)
Corrupción, inseguridad, falta de oportunidades de empleo, poco desarrollo económico, desigualdad e inequidades, así como gobernantes opacos y altos grados de impunidad, explican en parte por qué la democracia en América sigue devaluándose.
En 2016 el Latinobarómetro, encuesta anual sobre la democracia, reporta que en nuestro país, sólo 18% de la población está satisfecha con la democracia y 76% considera que se gobierna para unos cuantos grupos poderosos.
El estudio destaca que las demandas más urgentes de la gente son: inclusión, igualdad de trato, acceso a oportunidades y desmantelamiento de las desigualdades.
¿Serán capaces de cumplir estas expectativas los nuevos gobiernos electos el pasado 7...