Algo más que palabras 24/9/16

el .

-La decadencia de los gobiernos Por Víctor Corcoba Herrero Desde siempre son muchos los que aspiraron a gobernar, sin embargo nuestra propia historia está crecida de desgobiernos que nos han retrocedido y llevado al caos. Por los hechos que se suceden a diario, todo parece indicar que hemos vuelto a esa época de necedades y absurdos, casi siempre alentados por el odio y la venganza, lo que dificulta enormemente el sosiego y las buenas relaciones de la convivencia.  Deberíamos ser más autores de nuestra vida en sociedad y menos víctimas de mecanismos que nos deshumanizan; pero para eso hace falta ser más dóciles y más familia, en el sentido profundo del término, que no es otro que el respeto a cada cual, al vinculo de la cordialidad humana. Cuando tanto se habla de ciudadanía, pues...

Columna & Opinión 24/9/16

el .

El riesgo de la austeridad Por Gerardo Esquivel (Economista) En días pasados la Secretaría de Hacienda y Crédito Público presentó el Paquete Económico 2017. Dicho paquete incluye diversos documentos, de los cuales el que ha generado mayor atención es el relativo al presupuesto público. La propuesta presentada por el ejecutivo incluye una reducción del gasto público de 239 mil millones de pesos con respecto a lo aprobado el año previo. La justificación de dicho ajuste es la necesidad de generar un superávit primario (es decir, la brecha entre ingresos y egresos sin contar el pago de intereses de la deuda), para así poder comenzar a reducir el tamaño de la deuda del sector público, la cual ha alcanzado un monto cercano al 51% del PIB. Este monto, por cierto, ha crecido en casi 13 puntos...

Columna & Opinión 23/9/16

el .

-El dinero en las elecciones de gobernador Aunque más gasto de campaña no se traduce en más votos, para estar en la contienda es necesario tener un gasto competitivo Por Benito Nacif (Consejero electoral del INE) En la pasada reforma electoral, los legisladores asumieron que existe una relación directa entre gasto de campaña y votos. Supusieron que a mayor gasto, mayor votación y viceversa. Sólo así se puede explicar que el rebase de topes de gasto de campaña se volviera causal de nulidad de una elección. Tampoco hay otra forma entender la presunción de “determinancia” del rebase de topes de gasto sobre el resultado cuando éste excede el 5% y el margen de votación que separa al ganador del segundo lugar es menor a este mismo porcentaje. Sin embargo, los dictámenes de las finanzas de...

Repechaje 23/9/16

el .

Por Quirino Moreno Quiza -Lo de la PGR solo es parte de un todo -Legisladores priistas, PAN, PRD y PRI cierran pinza VS JDO -Ya todo depende de que la PGR solicite o no el desafuero -Lógica la postura de priistas apoyando investigaciones -Cuidarían que no les pase los que al Bronco con su antecesor -Veracruz…Nace el IMA, entra MAS y le dan cuello al SAS -Los más beneficiados del PRI, ahora le sacan la vuelta -Buscarían alcaldías por Morena, PAN o independientes… *** ¡Solo una parte del todo! Mucho ruido y muy pocas nueces el de la Procuraduría General de la República (PGR) este miércoles con su conferencia de prensa, que levantó cualquier cantidad de especulaciones en redes sociales acerca del proceso de investigación que se le sigue al gobernador Javier Duarte y sus...

Columna & Opinión 21/9/16

el .

-Hacia la ciudadanía global Por Daniel F. Cabeza de Vaca En su último discurso ante Naciones Unidas, el presidente Barak Obama subrayó que el mundo es demasiado pequeño para intentar enfrentar las consecuencias globales, mediante la construcción de muros.  Por el contrario, propuso aumentar el entendimiento, capacidad y cooperación de la sociedad internacional, como la vía para enfrentar -de manera unida- los complejos retos de la globalización.  Frente a estos, apeló sobre todo a la conciencia de cada persona, justamente para reafirmarse a sí misma, pero siempre a través del reconocimiento del prójimo, en su libertad, en igualdad y con justicia.  Su elocuente discurso, que terminó con un enérgico llamado a los líderes de los países para urgir lo mejor de toda la Humanidad, recordó...

Luneta política 24/6/16

el .

Por Arturo Christfield Tamariz -Septiembre ¡Todo! Héroes, Patria, México, Buenos, Miguel Yunes  Grita a EPN ¡Salvar a Veracruz! Cumples, yo, ja,ja; Yarid y El Lobo ¡Todo! Parece que todo, todo, pasó en el mes de septiembre, septiembre tiene, de  suyo (?) Una “fuerza histórica-natural” en México; analicen por favor mis queridos 127 lectores (ahí la llevo) mis observaciones, el 15 y 16 de septiembre de 1810, (unas horas más, unas horas menos, se da el grito liberatorio de Independencia de México (Que legalmente, aun no nacía) de España, a cargo de los héroes (estos sí ) que promovieron esta gesta heroica  que culmina, aparentemente hasta 1821, con el tratado de Córdova,  en el que se reconoce a nuestro país, como ya no una colonia, sino un país (México, que ya no pertenece a la corona...

Cuentos políticos

el .

-Un fisco magnánimo ¿Quién es el culpable de la monstruosa condonación de 188 mil millones de pesos, todo un atentado de cara a los contribuyentes cumplidos? Por Francisco Martín Moreno Hace unos días al llegar precipitadamente al aeropuerto capitalino, una vergüenza para una ciudad habitada por 20 millones de personas, si se toman en cuenta las áreas suburbanas pobladas (no precisamente por suecos), de repente, en forma inopinada, al tomar mi boleto para ingresar al estacionamiento con el ánimo de arribar a tiempo para volar a Chicago, en donde daría una conferencia, el conductor de un vehículo ubicado a mi mano derecha, bajó la ventana y me lanzó el improperio más agresivo y demoledor que haya escuchado en los tiempos modernos… Sí, ni más ni menos el interfecto me gritó de coche a...

Frentes Políticos 21/9/16

el .

I. Multilateralismo. Enrique Peña Nieto, presidente de México, consideró indispensable superar visiones que criminalizan el fenómeno de la migración, así como también impulsar políticas globales que impacten de manera positiva en la vida de los migrantes. Comenzó con diversos encuentros en el marco de la 71 Asamblea General de la ONU, en Nueva York. Durante una reunión con Aung San Suu Kyi, consejera de Estado de Birmania y premio Nobel de la Paz, resaltó el proceso de democratización de esa nación. El primer mandatario vía Twitter escribió: “Le manifesté mi reconocimiento por los avances en el proceso de democratización de su país y le extendí una invitación de visitar México”. A la reunión, también asistió la canciller Claudia Ruiz Massieu. Se esperaba que el Presidente sostuviera un ...

Frentes Políticos 20/9/16

el .

I. Buenos oficios. Lo que parecía impensable sucedió. Las afectaciones por los bloqueos de la CNTE habían traído a Chiapas daños económicos que alcanzaban 90 por ciento, pero se acabaron. Hoy ingresan a clases más de 1.5 millones de alumnos chiapanecos. Son excelentes noticias gracias a las gestiones de Miguel Ángel Osorio Chong, secretario de Gobernación, Aurelio Nuño, titular de Educación Pública, y Manuel Velasco, gobernador de la entidad, quienes lograron concretar las negociaciones con la disidencia magisterial para que el estado vuelva a la normalidad. La reactivación económica de Chiapas era una prioridad. Lo mejor es que los negociadores encontraron una oposición minoritaria entre los integrantes de la CNTE. Es un ejemplo de lo que se logra con el diálogo. Esta cualidad no a...