-El regreso del crucero mortal
Por Sergio González Levet
El 18 de febrero de 2016 hablé en este espacio sobre el peligroso crucero que está para acceder a Las Trancas, si viene usted de Veracruz. Y puse lo siguiente:
“Si usted quiere entrar desde ahí a Las Trancas, tiene que encomendarse a San Francisco (el de Asís, que dicen es muy milagroso, o el de Sales, que también es cumplidor, y en una de ésas hasta al tocayo moderno de esos dos, el propio Papa, que ya hizo su primer milagro en México, pues dicen que una niña a la que tocó con sus manos se curó milagrosamente de cáncer; habrá que ver). Y tiene que encomendarse a tan poderosos intermediarios ante la divinidad porque es un juego de la fortuna cruzar el carril contrario, con un ángulo que nos pone de frente a los vehículos que...
Gritos de la sociedad
Por Luis Felipe Bravo Mena
(Analista político)
Los mexicanos estamos divididos en estos días en los que se acrecienta la mas peligrosa amenaza externa desde los tiempos de la Segunda Guerra Mundial.
En una de mis colaboraciones anteriores sostuve que la ola antimexicana que Donald Trump desató nos afectará gravemente. Gane o pierda, la animadversión hacia nuestro país ya está inoculada entre los electores y la comparten algunos segmentos de la clase política estadounidense. Recalará en el Capitolio y aún con Clinton en la Casa Blanca, producirá frutos amargos para la relación bilateral (04/08/16).
Semanas después el pronóstico empeoró por el encuentro Peña-Trump. Fracasó eso que podría llamarse “operación Moctezuma”: intentar conquistar al conquistador,...
-Conciencia de error
Por Gabriela Cuevas (Senadora por el PAN)
El psiquiatra Aaron T. Beck inició el desarrollo de la Terapia cognitiva basada en un modelo de conocimiento que sostiene que las emociones y conductas de las personas son influidas por su percepción de la realidad.
De acuerdo con Beck, las personas tienden a cometer persistentes errores en su forma de pensar, es decir, en cómo procesar el conocimiento. A estos errores les llamó distorsiones cognitivas e identificó varias de ellas, dos son de especial interés para este artículo.
Cuando una persona tiene como distorsión la abstracción selectiva, verá sólo una parte de todo el problema, se centrará más en aspectos menos importantes y descartará lo que sí es importante. Por otro lado, si se trata de la maximización o...
-Se acabó el poder del Ministerio Público
Por Alfonso Pérez Daza
(Consejero de la Judicatura Federal)
De acuerdo al Índice de Impunidad Global México, sólo 7 de cada 100 delitos cometidos en nuestro país son penados. Además, se advierte que únicamente 1% de los delitos cometidos son denunciados por los ciudadanos y sólo 4.46% de éstos, terminan con sentencias condenatorias.
Previo a las reformas constitucionales de junio de 2008, el artículo 21 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos establecía que el ejercicio de la acción penal correspondía exclusivamente al Ministerio Público, éste era quien se encargaba de la investigación, la persecución y la acusación en el proceso penal. La víctima u ofendido no tenía gran relevancia dentro del proceso penal, solamente era...
I. Sin dudas. Otto Granados, subsecretario de Planeación, Evaluación y Coordinación de la SEP, está, absolutamente, seguro de que la Reforma Educativa es inamovible. Granados aseveró que desde el Poder Ejecutivo no se tiene previsto modificación constitucional alguna. La solución, para el funcionario, es ir saliéndose de la narrativa impulsada por la disidencia magisterial de la CNTE, movilizada en Oaxaca, Chiapas, Guerrero y Michoacán desde el pasado 15 de mayo. El funcionario señaló que los maestros inconformes representan solo el 5 por ciento del magisterio nacional. Al parecer las cosas se van aclarando. Pese a ello, ¿por qué no hay solución todavía?
II. Paquete Económico. Los senadores priístas tienen la certeza y convicción de que la elaboración del presupuesto para el próximo...
-Trump, Hillary o ninguno
Por Mario Melgar Adalid
(Investigador nacional, SNI)
Decía Maquivelo que un príncipe debe procurar no aliarse nunca con uno más poderoso que él para atacar un tercero, “porque si gana quedará prisionero de él”. En la reciente disyuntiva entre Trump, Hillary o ninguno, el presidente Peña Nieto optó a favor de Trump. El príncipe sabio -continúa Maquiavelo- “tiene que buscar la manera de que sus ciudadanos siempre lo necesiten a él y al Estado”. Además, debe evitar cualquier cosa que “provoque el odio y el desprecio del pueblo”.
Es evidente que Peña Nieto no ha leído a Maquiavelo: invitó a Trump, lo subió al helicóptero de la Fuerza Aérea Mexicana, le puso tapete y atril con escudo nacional, le dio la mano, agravió históricamente al país y enojó con razón a...
-La transparencia de un gobierno debe darse bajo un entorno legal que garantice para todos un suelo parejo de derechos
Por Ximena Puente
(Comisionada presidente del Inai)
Sostengo que, aunque aún es lejano poder crear una clara correlación entre calidad de vida y transparencia, estas características no están desconectadas: la transparencia es un arma para combatir la corrupción, y como tal, puede redundar en beneficios claros para la sociedad.
Para lograrlo, el primer paso es abrir el tema a la discusión. Por ejemplo, justo se acaba de celebrar la Semana de la Transparencia San Pedro 2016, organizada por la Comisión de Transparencia y Acceso a la Información del Estado de Nuevo León. Esto representó un ejemplo de cómo, desde el ámbito de lo subnacional, hablar del tema puede...
Por Juan Arvizu Arrioja
El portazo que dio en Los Pinos el candidato republicano a la presidencia de Estados Unidos, Donald Trump, que puede considerarse un error de Estado del presidente Enrique Peña Nieto, reprobado por la gran mayoría de los mexicanos por abrir las puertas de la casa presidencial a quien ha atacado a los mexicanos, puede ser una derrota muy lamentable para el estadounidense.
El senador perredista Luis Humberto Fernández Fuentes ha tocado un punto muy sensible, por sus implicaciones legales, en Estados Unidos, derivado de la precipitación con la que vino Donald Trump a la Ciudad de México.
Resulta que Donald, el audaz, subió a un helicóptero del Estado Mayor Presidencial, y lo abordó al bajarse de su avión estacionado en el Hangar Presidencial del Aeropuerto...
-El México que discrimina
Por Miguel Carbonell
Uno de los documentos menos leídos y desde luego menos respetados en México es nuestra Constitución. Para el millón de personas que salió a marchar el sábado pasado en defensa de la “familia natural” (sic) da igual que la Carta Magna diga, en su artículo 1, que está prohibida la discriminación por preferencias sexuales.
Da igual, para esos conservadores que buscan imponer una moral única a quienes no piensan como ellos, que la Suprema Corte haya considerado como discriminatorio que la ley solamente reconozca el matrimonio entre hombre y mujer, declarando en consecuencia que las parejas homosexuales también tienen el derecho a casarse. A ellos les da igual todo eso: es como si vivieran en el tiempo de las cavernas y como si México no...