Frentes Políticos 22/11/16

el .

I. Prioridades. Para mantener la confianza que los ciudadanos tienen en la PGR, Raúl Cervantes Andrade, el procurador, se prepara a fondo. Ya tiene todo lo necesario para arropar a la Fiscalía Anticorrupción, que como unidad administrativa tendrá autonomía para conocer, investigar y perseguir los delitos cometidos por funcionarios públicos. No hay duda de que la Procuraduría está comprometida con el combate frontal y decidido frente a los actos de corrupción y utilizará toda su capacidad legal y técnica para beneficio de la sociedad. Ni los exgobernadores se salvan. El primer punto es elegir a un intachable fiscal anticorrupción. O todos saldremos perdiendo. II. Control. Miguel Ángel Mancera, jefe de Gobierno de la Ciudad de México, no quiere que la delincuencia arrebate el dominio y...

El verdadero problema

el .

Por Miguel Carbonell El verdadero problema para México no es que Donald Trump haya ganado las elecciones en los Estados Unidos. El problema de fondo somos nosotros. Nosotros, que nos tardamos demasiados años en hacer las reformas indispensables para modernizar al país y, una vez que las hicimos en el papel, no hemos sido capaces de implementarlas adecuadamente.  Nosotros, que hemos tolerado y seguimos tolerando a una de las clases políticas más corruptas e ineficaces del mundo, que se ha burlado durante años de los ciudadanos y que ha hecho de la impunidad su propia regla general.  Nosotros, que no supimos aprovechar los años de bonanza petrolera y desperdiciamos recursos vitales en aumentarla de por sí obesa estructura burocrática del país.  Nosotros, que no supimos hacer más que...

Legado de la Revolución

el .

Por Jorge Islas (Académico en la UNAM) Hace 106 años, Francisco I. Madero inicio la Revolución Mexicana para derrocar al régimen dictatorial de Porfirio Díaz, quien se había perpetuado en la Presidencia de la República por más de tres décadas, con los excesos y vicios de un sistema que no tenía contrapesos ni límites para frenar y castigar el abuso del poder. Había una Constitución, pero era letra muerta. La lucha de Madero fue por la democracia electoral esencialmente, por el respeto al voto ciudadano, y también para que se estableciera una nueva restricción en la elección de los futuros presidentes: La no reelección, para evitar las experiencias previas que dejaron en el siglo XIX, Santana y el mismo Díaz. Al movimiento de Madero se unieron otros liderazgos políticos regionales que...

Sin tacto 19/11/16

el .

La Amasemeca Por Sergio González Levet -¡Señor, señor! ¿Cómo está usted? ¿Se acuerda de mí? Soy el “Marchista Profesional”. ¿Recuerda que una vez me sacó en su columna, hace como un año? Soy Juan Pueblo -nuestro personaje, vestimenta de campesino, mirada pícara, hombre de sonrisa feliz. -Claro, amigo. Es usted el que se dedica a alquilarse y alquilar a su mujer, sus hijos y hasta a la abuelita para engrosar marchas y manifestaciones en Xalapa. ¿Y cómo le ha ido últimamente? -Mal, señor, la verdad. La profesión está de capa caída. Después de la buena temporada que tuvimos con la campaña del Gobernador, ahora nos está yendo de la patada. -¿Y eso? Yo pensé que con tantos bloqueos y tomas de oficinas que ha habido aquí, usted habría estado muy ocupado y con usted toda su...

Sin tacto 17/11/16

el .

Anilú y los abuelitos Por Sergio González Levet Ahora son 11 millones, y las proyecciones para 2030 son de que habrá en nuestro país 14 millones de viejos (prefiero usar ese sustantivo que para mí es de orgullo y respeto, a decirles vergonzosamente “adultos en plenitud” o “personas de la tercera edad”, o incluso el poco usado “senectos”). Van a representar, como nunca, el 10 por ciento de la población total de México, y serán un importante sector en el que se condensarán la experiencia y la habilidad mayor de dar los mejores consejos. Pero también son un grupo vulnerable, porque como sociedad hemos perdido la capacidad de valorar y cuidar como se debe a nuestros ancianos (“que a los viejos se les aparta, después de habernos servido bien”, siempre Serrat). Por eso y muchas deficiencias...

Luneta Política 22/11/16

el .

Por Lic. Arturo Christfield Tamariz Temática (?) ja, ja, Poza Rica somos todos, SLQC Estimados amigos y lectores, hoy, porque en esta semana, todo parece indicar que pasó, otra vez, ¡todo! Haré para todos ustedes, una columna ¡temática! ja, ja,(se oyó chido) Primero.- Poza Rica el municipio #198, hoy son 212, esto quiere decir que en 65 años en nuestra entidad veracruzana, solo se han creado,¡ 14 municipios más ! Ojo con este dato tan chingón que casi ningún “estudiólogo” lo ha comentado, Ok.  Por ello la comuna, que preside, como buen capitán, Sergio Lorenzo Quiroz Cruz,  en su doble función de líder sindical y alcalde del pueblo, no se ha detenido, para nada, al contrario, después de las fiestas patrias, con un alumbrado alusivo, muy bonito y vistoso, promovido por el regidor del...

Frentes Políticos 21/11/16

el .

I. Tragedia griega. Marco Antonio del Toro, abogado de Elba Esther Gordillo, exlíder del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación, tildó de injusto que su clienta, con 71 años de edad y tomando en cuenta su “delicado estado salud”, aún enfrente imputaciones. Según él, es probable que se le exonere por defraudación fiscal y lavado de dinero. Ya quedó libre de una primera demanda por defraudación fiscal. Sus abusos fueron la verdadera tragedia y que las autoridades revisaran solo dos de 89 cuentas bancarias que manejaba. ¿Y las demás? II. Silencio cómplice. Ni crean que no nos habíamos dado cuenta del “blindaje social” en el que tiene el PRD a dos de sus más recientes niños traviesos. Los senadores terribles que hicieron polémica al burlarse de la trata de personas, cuando el...

Algo más que palabras 19/11/16

el .

Para celebrarlo Por Víctor Corcoba Herrero/ Escritor Me parece una buena noticia que pocos días después de la entrada en vigor del Acuerdo de París sobre cambio climático, líderes de todo el mundo mostrasen un fuerte apoyo a su ejecución. Lo que antes parecía impensable ahora se ha vuelto imparable. Para celebrarlo. Unidos por una misma preocupación. Afanados por un planeta que a todos nos pertenece. ¡Ojalá sea así! Nosotros mismos formamos parte de sus elementos; del aire que nos alienta, del agua que nos vivifica, y hasta del orbe que nos concierta. Nada nos puede, pues, resultar indiferente. Somos una especie adherida al último grano de polvo del astro. Por tanto, siempre es una gozosa noticia que nos ocupemos y nos preocupemos, como colectivo fraternizado, por el deterioro del...

¿Qué más? 17/11/16

el .

El TLCAN como instrumento para asegurar la apertura de EU Por Luis de la Calle Cuando se negoció el Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) muchos analistas en Estados Unidos pensaban que uno de sus propósitos principales era asegurar que, en el largo plazo, México permaneciera como una economía abierta. Ahora, irónicamente, la elección de Donald Trump va a representar una prueba para ver si el TLCAN es suficientemente robusto para mantener abierto a Estados Unidos. No se sabe exactamente qué pretende el presidente electo Trump cuando dice que quiere renegociar el TLCAN o incluso salirse de él si el resultado no es satisfactorio. Por supuesto, es indispensable tomar en serio las declaraciones del próximo presidente del principal socio comercial y de inversión del país y...