Por Nina Salguero
Neta...me resistía a hablar de Rubí, nombre muy Ad hoc para su lugar de origen, La Joya, el nombre de una piedra preciosa, la noticia se tornó viral por varios motivos, entre ellos la invitación abierta a un festejo, de gente común, de gente de provincia, una comunidad de San Luis Potosí, con no más de 500 habitantes.
La situación se tornó por momentos incontrolable y la autoridad municipal fue entrevistada, ya que permeó tanto en la población que hasta el autor de Los Simpson, creó un capítulo especial en torno al hecho. Como en toda familia, “los Quince” de la única hija quisieron ser festejados con lujo de detalles, y llamó la atención la sencillez del padre al dar a conocer a los integrantes de los grupos musicales que iban a amenizar dicha fiesta.
Los hermanos...
Todos por Veracruz
Por Sergio González Levet
El tamaño del desastre es inconmensurable. El saqueo no tuvo medida ni compasión. Si el Gobierno de Veracruz fuese una empresa, estaría declarado en quiebra.
No hay dinero… no hay dinero... no hay dinero.
No hay para pagar los sueldos de todos, ni los aguinaldos, ni los finiquitos o liquidaciones de los empleados que se tienen que ir para dejar paso a los nuevos -como es natural-.
No hay. No hay. No hay.
Y todos nos desesperamos, porque la economía del estado se sustenta en buena medida en el presupuesto público estatal. En Xalapa, casi toda, o toda…
Y al no haber recursos, al escasear el circulante, el aparato social se cimbra, la alegría ciudadana se desvanece, se pierde la esperanza.
De ese tamaño es el desastre que nos dejaron, un...
La maquinaria militar es contraria al servicio democrático de la policía. El Ejército debe regresar a sus cuarteles
Por Manuel Bartlett (Senador de la República)
El general Cienfuegos, secretario de Defensa, en conferencia de prensa, declaró: “quieren que estemos en los cuarteles, adelante, yo sería el primero en levantar las dos manos para que nos vayamos a hacer nuestras tareas constitucionales, nosotros no pedimos estar ahí”, “no nos sentimos a gusto”; “no estudiamos para perseguir delincuentes...”? “nuestra profesión es otra y se está desnaturalizando”; “a 10 años de... la lucha contra el crimen… el Congreso no ha otorgado marco jurídico… que las respalde... la falta de una ley de seguridad interior ha generado inquietud entre los militares”; “los soldados ya están pensando si le...
Tiempo de reflexión
Por Sergio González Levet
Pueblo sin Alameda. Pueblo de sol, reseco, brillante. Pilones de cantera, consumidos, en las plazas, en las esquinas. Pueblo cerrado. Pueblo de mujeres enlutadas. Pueblo solemne. (Agustín Yáñez, Al filo del agua).
Pueblo con Plaza Américas. Pueblo de niebla, húmedo, oscuro. Pilones de gente, consumidora, en las plazas, en las esquinas. Pueblo comprado. Pueblo de mujeres enfiestadas. Pueblo avorazado. (Nuestra realidad).
[Cada año y por estas fechas, hago el ejercicio de publicar una versión de este texto sobre el peligro de gastar sin medida nuestras gratificaciones de fin de año; cada año, acudo a don Agustín Yáñez y su poderosa novela para encontrar el tono adecuado que se debe usar en este tema; cada año, optimista irredento, pienso...
En Veracruz no hay gente de primera ni de segunda, todos somos Veracruz
Por Bernardo Bellizzia Guzmán
Cada cambio de gobierno implica para muchos funcionarios el término y conclusión de su encargo o comisión dentro de la administración pública estatal, parecería que muchos ya lo han entendido pero otros tanto no lo hacen así, se aferran a lo que piensan es suyo y les pertenece por ley.
Así pues, el equipo de transición que entra a recibir las oficinas de las diferentes dependencias del gobierno, se topa con un sinfín de problemas que resolver, de entrada ordenar nuevamente cada área y empezar a reubicar o en su caso dar de baja al personal que según un análisis concienzudo de parte de este equipo ya no tiene nada que aportar en la nueva etapa gubernamental.
Después, meterse en el...
El Gurú: digestión jarocha
Por Sergio González Levet
Terminamos de desayunar en el tradicional Café La Parroquia de Veracruz, y fue un banquete con todas las de la ley jarocha. Las ricas excelsitudes de la cocina veracruzana habían pasado por la mesa y reposaban ya en nuestros estómagos, que trabajaban al doble para procesar esa fiesta de masa de maíz, manteca, chiles varios y azúcar, que habían entrado combinados de manera deliciosa pero no por eso eran más fáciles de digerir: tortillas fritas en crudo, la masa revuelta con frijoles; picadas rojas, verdes y negras; cecina y longaniza; los huevos tirados… y luego el indispensable café lechero y varias piezas de pan dulce: canillas, bombas, banderillas.
Nos había llevado buena parte de la mañana engullir todo ese aguacero de sabores, y...
En la mesa con Dunyaska
Por Salvador Muñoz
Lo único que recuerdo de la taza de Suetonio, es una frase que más o menos dice así: “En un estado libre, el pensamiento y la palabra deben ser libres”. ¡Y la olvidé!
Le digo la taza de Suetonio, pero realmente la taza es mía, aunque antes, era de Mariana Dunyaska García Rojas.
Se sienta a comer justo a las 14:30 horas. Dice que lo hace de manera cotidiana… le da un valor agregado a los alimentos que ya no es común en nuestros días y mucho menos en algunos funcionarios.
Mientras platicamos, veo con qué enjundia le pone picante a sus alimentos… “¿Le gusta la salsa?”, le pregunto y me dice que las dos, tanto la que pica como la que se baila.
II
Dice que no tiene mandato ni le gusta ser borrego, mientras degusta sus alimentos. Es una persona...
Prófugos e intocables
Por Rafael Arias Hernández
Faltan 718 días.
La responsabilidad oficial crece. Poco a poco se configuran los elementos, para la ineludible e imprescindible evaluación pública y permanente del nuevo gobierno; para empezar, desde ahora la simple pregunta es: ¿será igual, mejor o peor?
Cierto, a 12 días, falta mucho por definir, por lo que hay que estar pendiente de las decisiones y acciones. Exigir y obtener la información pertinente, ejercer libertades y derechos, así como disponerse a participar en todo asunto gubernamental; pero sobre todo, cierto también, que las necesidades y problemas de millones de seres humanos no pueden esperar y esperar, para ser atendidos. Bien se sabe que pobreza, hambre, inseguridad, corrupción y debilitamiento institucional...
Por CARLOS ORNELAS
Cuando la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos dio a conocer los resultados de PISA 2000 causó furor en Alemania. De acuerdo con académicos, los alemanes estaban convencidos de que su sistema educativo era el mejor del mundo. Fue un verdadero shock enterarse que era mediocre el desempeño de sus jóvenes de 15 años.
PISA 2000 no provocó arrebato en Japón porque los resultados eran satisfactorios. Pero el trauma llegó con PISA 2003, cuando mostró que habían descendido en matemáticas. La prensa culpó a la reforma Yutori Kyôiku(educación relajada) por la pérdida de puntos en la prueba internacional.
Tras PISA 2000, Alemania se embarcó en una reforma dirigida por el Consejo de Ministros. La mudanza abordó las deficiencias en la enseñanza del idioma...