El hombre que hizo grande a una pequeña isla

el .

Por Hernán F. Gómez Bruera (Internacionalista) La discusión en torno al legado de Fidel Castro no cesará pronto. Con suerte algún día podrá hacerse un balance menos apasionado y sesgado sobre sus contribuciones y su lugar en la historia latinoamericana y universal. Fidel tuvo muchas más virtudes que la habilidad política de permanecer cerca de cinco décadas en el poder -de los pocos logros que le han reconocido en los últimos días sus detractores- o el haber promovido un sistema de protección social que permitió alcanzar niveles de salud y educación envidiables para cualquier país latinoamericano. Una virtud que deberían poder reconocer tanto sus críticos como sus admiradores es la de haberle dado a Cuba -una pequeña isla del tamaño de Guatemala y con 11 millones de habitantes- un...

Sin tacto 2/12/16

el .

Todos los hombres (y las mujeres) del Gobernador Por Sergio González Levet Si hay alguien que se puede considerar cercano en el afecto y en la historia personal con el gobernador Miguel Ángel Yunes Linares, es el licenciado Enrique Pérez Rodríguez, quien lo ha acompañado en toda su carrera como un colaborador eficaz y como un amigo leal, y ahora será -es- el Secretario de Educación de Veracruz. Afecto, confianza, compañerismo, respeto… muchos, muchos valores humanos y profesionales se pueden acumular en esta larga amistad, que ha soportado los embates del tiempo, del trato continuado, de las insidias, de los ataques personales. Y es historia larga la que existe entre ambos. Vayamos tan sólo a los años 80 del siglo pasado: en el sexenio de Patricio Chirinos y en la Secretaría de...

Fidel y Trump: de regreso al siglo XX

el .

Por José Carreño Carlón (Director general del Fondo de Cultura Económica) Eidel en la morgue. Se llama o se llamaba morgue al archivo -antes físico, hoy electrónico- en que los medios almacenan obituarios pre cocinados de personajes de la vida pública que se acercan al final. Seguro desde hace décadas estaban por allí los fólderes de Fidel Castro. Y, probablemente, desde su quebranto de salud hace 10 años y su relevo del poder, los redactores de esos servicios forenses del periodismo llevaron al congelador -en espera del último suspiro- el expediente de su existencia informativa.  Fidel desaparecía de la agenda noticiosa igual que, en los años noventa del siglo pasado, habían sido borrados del mapa mediático los jerarcas de los regímenes del socialismo real. Se dijo entonces que el...

¿Qué tiene Fidel?

el .

Por Gabriel Guerra (Analista político y comunicador) La canción, de los años sesenta, tenía una estrofa simpática, efectista: “Fidel, Fidel, qué tiene Fidel, que los americanos no pueden con él…”. Y en efecto, el hombre que encabezó la primera revolución socialista en el hemisferio occidental se convirtió en una pesadilla, piedra en el zapato, amenaza geopolítica y dolor de cabeza para la nación más poderosa del mundo durante más de medio siglo.  Y Fidel Castro se las ingenió para darle la vuelta a todos los muchos intentos estadounidenses por derrocarlo, asesinarlo o, en un hilarante ejemplo de los niveles que alcanzó la obsesión de Washington, hacerle caer la barba. Sí, la barba, no es broma. Héroe para muchos, tirano sangriento para muchos otros, Fidel fue una permanente...

Fidel, padre de los líderes

el .

Por Juan Arvizu Arrioja Cuba está de duelo por la muerte de Fidel Castro Ruz, noticia mundial que duele a líderes que lo quieren como a su padre político, a generaciones que ilustró; pero también su fallecimiento abrió un carnaval en la Calle 8 de Miami, y a nivel global motiva un balance crítico de su combate a la disidencia en la isla. Uno de los hijos políticos de Castro, el ex presidente de Uruguay, José Mujica, quien fue guerrillero tupamaro y viaja en “Bochito”, publicó una carta, que es una reflexión sobre ambos. Fidel enfrentó el rigor del escrutinio público, “con esa estatura de gigante con la que diste ejemplo al mundo”, se debate entre patriotas y traidores, y es tildado como tirano. Mujica habla de “la orfandad en que nos dejas”. Reconoce la obra social en educación y...

10 años de guerra: ¿Qué hacer?

el .

Por Catalina Pérez Correa (División de Estudios Jurídicos CIDE) Estamos a unos días de cumplir el décimo aniversario de la llamada “Guerra contra las drogas”, iniciada el 11 de diciembre de 2006 por el entonces presidente Felipe Calderón. Este triste fecha brinda una oportunidad para reflexionar no sólo sobre lo que ha dejado nuestra guerra, sino también de las alternativas que tenemos para salir de ella.  El saldo es ominoso: más de 200 mil homicidios, más de 26 mil personas desaparecidas, cientos de miles de personas desplazadas de sus hogares. Hace unos días, UNICEF reportaba la vergonzosa cifra de 6 muertes de menores al día en el país. Los datos son claros, la ruta que emprendió Calderón y que ha continuado el gobierno de Peña Nieto es equivocada. Hoy vivimos en un país mucho más...

Sin tacto 29/11/16

el .

-Todos los hombres (y mujeres) del Gobernador -Rogelio Franco Castán (1) Por Sergio González Levet El miércoles 30 a las 11 de la mañana, en lo que fue la sede de su casa de campaña en Boca del Río (muchas cosas sucederán en Boca del Río, en lo sucesivo), el Gobernador Inminente dará a conocer el nombre de quienes integrarán su gabinete, el legal y casi todos los del ampliado. Como político experimentado que es y conocedor de las mudanzas que luego tiene la vida, Miguel Ángel Yunes Linares ha dejado muy claro que a la fecha nadie tiene un nombramiento seguro, y que los nombres que se han barajado/filtrado/conocido/soñado no son necesariamente los definitivos. No obstante, hay algunos personajes que con toda seguridad estarán en el equipo pesado del yunismo panista-perredista, y no...

Fidel: el fin de una utopía

el .

Por Jacqueline Peschard (Académica de la UNAM) La muerte de Fidel Castro es emblemática; se fue el último gran luchador que apostó a la vía armada para la transformación social. Su partida ha provocado muy variadas reacciones que van desde manifestaciones masivas en la isla por la pérdida del líder que cambió la historia de Cuba, derrotando al dictador Batista, junto con las marchas de júbilo de los cubanos anticastristas en Miami y pasando por el duelo de quienes desde diferentes puntos de América Latina compartieron la esperanza que despertaron las promesas del socialismo. Lo que es innegable es que su desaparición representa el fin de una época marcada por la utopía revolucionaria, animada por la lucha de liberación frente al capitalismo voraz y por la conquista de una sociedad más...

Sin tacto 26/11/16

el .

Las vísperas Por Sergio González Levet ¿Se acuerda la memorable lectora? ¿Recuerda el memorioso lector?: “Ya va llegando diciembre y sus posadas. Se va acercando ya también la Navidad. El año nuevo me traerá nuevas tristezas y por tu ausencia lloraré mi soledad”…  Don Javier Solís cantaba así por estas fechas hace muchos años, mediados de los 60, en esa mezcla de bolero y canción ranchera que liaba con un estruendoso ¡Ea!, mientras la música daba el respiro al cantante. Sabíamos los que ya vivíamos en ese entonces que se acercaba la época de los anuncios de Colgate Palmolive (“fabricante de Fab, le desea cordialmente una feliz Navidad, una feliz Navidad, tantán”), del pavo que regalaban las relojerías Cantú en Xalapa, de las ramas y los viejos, pero sobre todo del disfrute del...