Por Ángel Rafael Martínez Alarcón
En el presente año del 2016, el Senado de la República otorgó la medalla Belisario Domínguez, a un héroe anónimo, al ingeniero naval Gonzalo Rivas Cámara, veracruzano, nacido en 1963, su mérito fue evitar la explosión de una estación de gasolinera en una zona urbana del estado de Guerrero, luego que estudiantes de la Normal de Ayotzinapan, le prendieran fuego, el doce de diciembre de 2011, 17 días más tarde fallecería. La recién estrenada legislatura LXIV del Estado de Veracruz, entregó el pasado sábado tres de diciembre la medalla Adolfo Ruiz Cortines, a los Colectivos de Búsqueda de Desaparecidos. En ambos casos se trata de un acto de justicia por parte de una de las instituciones del estado.
En días pasados, tuve la gran oportunidad de conversar...
Los gallitos del Congreso
Por Salvador Muñoz
Andan con “el talón desnudo” animalistas y avicultores. La propuesta del diputado Daniel Olmos de levantar la prohibición en Veracruz de las peleas de gallos en aras de fomentar el empleo, mover recursos, que fluya el dinero, generó polémica entre quienes ven una forma de ganarse la vida con la producción de estas aves y quienes luchan por erradicar estas formas de hacer negocio a costa de la vida de animales, como lo es la citada, la “fiesta brava” y el combate de perros, por citar unos.
En lo particular, la única forma en que me gustan los gallos, quizás sea en un buen pico de gallo y en una pelea de box (peso gallo), en donde no me lo permito: ni en un palenque ni en un karaoke.
II
El pasado martes, en el Congreso local, hubo una...
Por Eduardo Backhoff Escudero (Consejero del INEE )
El 6 de diciembre la Organización para la Cooperación y Desarrollo Económicos (OCDE) dio a conocer a nivel mundial los resultados de PISA 2015, estudio en el cual participaron 72 países, entre ellos México. Por su parte, el mismo día, el Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación, dio a conocer los resultados de los estudiantes mexicanos en los tres dominios principales de PISA: Ciencias, Matemáticas y Lectura.
Estos resultados provocaron decenas de notas negativas en la mayoría de los medios de comunicación, donde se acusa a la Secretaría de Educación Pública (SEP) del “desastre”, “fracaso” y “estancamiento” de la educación en el país.
Debemos partir del hecho de que los datos que arroja PISA son duros, y que nadie en el...
Por David Páramo
Una de las grandes contradicciones de muchos mexicanos es que casi simultáneamente pueden quejarse de las políticas que califican como proteccionistas y xenofóbicas de Donald Trump porque atentan en contra del libre comercio y, por lo tanto, el mejor interés de la mayoría de los mexicanos y pedir acciones proteccionistas contra la libertad económica.
Una forma de este contrasentido es que los mismos líderes de la iniciativa privada que están haciendo planes de choque ante la victoria de Trump son los mismos que piden al gobierno intervenir el mercado cambiario, al más puro estilo de China. No me detendré, al menos por hoy, en las declaraciones de políticos sobre la liberación del precio de la gasolina, pero sí señalaré el contrasentido de que sus partidos lo aprueben...
Por Pablo Gómez (Ex legislador e integrante del PRD)
Nadie parece poder explicar por qué el gobierno de Enrique Peña Nieto carece de rumbo. Los grupos gobernantes pueden ser buenos, malos o mediocres, tener ideas correctas o incorrectas, contar con objetivos atinados o equivocados, pero siempre tienen algo.
El mensaje de Peña con motivo del inicio de su tercer tercio presidencial es el vacío. No hay ideas viejas o nuevas, no se propone nada, no se proyecta el menor plan para cualquier cosa, la que fuera.
Existe una tesis en el discurso presidencial: la unidad nacional. Este planteamiento forma parte del vacío político porque cualquier gobernante sueña siempre en que la nación se una para apoyarle o al menos para no rechazarle, pero eso no produce cambio alguno.
Lo que da temor es el...
Por Miguel Á. Elorza-Vásquez
Semanas antes del 18 de diciembre de 2016, fecha en que constitucionalmente terminaba la pasada administración de la Comisión Estatal de Atención y Protección de los Periodistas (CEAPP), propuesta por Javier Duarte en junio de 2012 y ratificada por la pasada legislatura del Congreso Local en diciembre de ese mismo año, en la comunidad periodística veracruzana comenzó a rondar el tema de la CEAPP.
Miguel Ángel Yunes Linares, dijo durante la campaña, que al igual que la Comisión Estatal de derechos Humanos, “está para proteger al gobernador.”
Algunos columnistas de medios veracruzanos opinaron sobre la necesidad de una restructuración de la CEAPP para generar un órgano más autónomo, Norma Trujillo, periodista y activista social, se pronunció por la...
Por Miguel Carbonell (Investigador del IIJ-UNAM)
Terminará, dentro de unos días, el año 2016, que bien puede ser definido como un año cataclísmico. Hace mucho que no se juntaban, en apenas 365 días, tantas y tan malas noticias.
Parece ser que la sinrazón, el desasosiego, la estupidez lisa y llana, se apoderan cada vez de más seres humanos alrededor del planeta. Ningún país está a salvo. Lo mismo afecta a naciones desarrolladas como Estados Unidos, que a países periféricos como México o Colombia.
Nadie hubiera creído, hace un año, que Donald Trump ganaría las elecciones presidenciales en Estados Unidos. Y ahí está, sin cambiar ni un ápice su retórica llena de sexismo y xenofobia, totalmente inculto, carente de tacto, absolutamente inmerso en conflictos de interés, incapaz de dominar...
I. Buena voluntad. Javier Bolaños, presidente de la Cámara de Diputados, adelantó que el Congreso de la Unión vigilará que exista un ámbito de protección y seguridad para los mexicanos que viven en Estados Unidos durante la Presidencia de Donald Trump. “El migrante mexicano debe ir siempre con la cabeza en alto porque su integridad, trabajo y capacidad productiva generan riqueza y bienestar para estadunidenses y mexicanos”, destacó. Según Alfonso Navarrete Prida, secretario del Trabajo, México está preparado ante el posible regreso de migrantes. Primero que den protección y seguridad a los mexicanos que viven en territorio nacional.
II. Deber cumplido. Satisfecho, el líder de los priístas en el Senado de la República, Emilio Gamboa Patrón, afirmó que, al terminar el periodo ordinario de...
Por Vianey Esquinca
Finalmente termina el año y los políticos ni tardos ni perezosos decidieron escribirle al Niño Dios sus deseos y peticiones. La Inmaculada tuvo acceso a algunas de las cartas enviadas a Belén.
La carta del líder del PAN, Ricardo Anaya, inicia de la siguiente manera: “Querido Niño Dios, este año me he portado muy bien. Logramos el mejor triunfo en elecciones para gobernador en toda la historia del PAN y no han podido bajar mis spots. Sin embargo, también quiero comentarte que regresó el PRI y México no va por el camino correcto. La economía va mal, la violencia aumenta, la corrupción está peor que nunca. Así que no le traigas nada a los del tricolor, ni tampoco a López Obrador. De él no hay nada bueno que decir, sus locuras han sido, son y seguirán siendo un peligro...