I. Fuera de la ley. Así como van las cosas, seguirá creciendo el número de integrantes de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) que serán cesados por no trabajar. El secretario de Educación Pública, Aurelio Nuño, se mantiene firme y reveló que la relación de cuatro mil 300 “maestros” dados de baja va a crecer, pues fueron identificados los profesores que dejan de laborar sin causa justificada. Ahora, vale la pena preguntarse ¿cuál es el estatus que deben recibir quiénes están dando volumen a las marchas y actos vandálicos de la CNTE?, ya que muchos de los llamados “maestros” ya no trabajan para el Estado.
II. Polémica afirmación. El destape prematuro que hizo el expresidente de México Vicente Fox Quesada, sobre la “ya segura” candidatura presidencial de...
-Mujeres en la Legislatura
Por Sergio González Levet
Si no dice otra cosa el conteo oficial de votos y la realidad electoral mantiene los números que adelantó el PREP, la próxima Legislatura veracruzana estará integrada por 20 diputados uninominales y 10 diputadas llegadas por esa vía, y a ellos hay que sumar ocho plurinominales para las damas y doce para los caballeros, con lo que quedará integrada la banca con 18 señoras y 32 señores.
No obstante que hubo paridad en las candidaturas, el hecho nos habla de que aún mantienen una mayor fuerza los candidatos varones, como un rescoldo de las facilidades que tuvieron durante los largos años en que prevaleció el machismo salvaje en la política veracruzana.
Pero bueno, un 32/18 ya es un gran avance, y no se dude que algún día no muy...
-La libertad de expresión
Por Sergio González Levet
Cosas de la vida, ayer tuve oportunidad de celebrar el Día de la Libertad de Expresión por primera vez acompañado solamente de compañeros periodistas.
Deje la aguda lectora, permita el conspicuo lector que les explique por qué digo eso.
El 7 de junio, que es la fecha oficial en que el Estado mexicano conmemora las garantías ciudadanas contenidas en los artículos 6º y 7º de nuestra Constitución, se ha tomado para honrar a quienes ejercen el periodismo como profesión en nuestro país… y a algunos otros.
Por toda la geografía nacional pululan ese día las celebraciones que hacen, ya sea los gobiernos de cualquiera de los tres niveles o algunas asociaciones dizque de periodistas. Son por lo general eventos rimbombantes, en los que hay...
I. Deber cumplido. Los comicios de 2016 se realizaron con éxito. La estructura político-social volvió a cumplir el compromiso democrático. “México goza de estabilidad política, y un ejemplo fueron las elecciones libres y altamente competidas que vivieron 14 entidades”, declaró el presidente Enrique Peña Nieto. Con gran soberbia, todos los candidatos se autoproclamaron ganadores, sin embargo, para dignificar la vida política, los perdedores deben reconocer su derrota y felicitar al triunfador. Una buena: el INE destacó una jornada electoral tranquila. Y algo real: ningún partido venció solo y, por ello, lo destacable son las alianzas entre las fuerzas políticas. México ganará si somos un país libre y en paz, gobierne quien gobierne.
II. Las verdades ocultas. Esta elección nos dejó...
-El Gurú: el triunfo y la derrota
Por Sergio González Levet
-El triunfo y la derrota son unos advenedizos, decía Rudyard Kipling, en una cita que le gustaba mucho recordar a don Fernando Gutiérrez Barrios, un político mexicano que tuvo su esplendor en la segunda mitad del siglo XX, pues fue Gobernador de Veracruz y Secretario de Gobernación…
El Gurú se deja sorprender por sí mismo, termina de detener el flujo de su conciencia, reconoce y corrige:
-Pero me estoy desviando del tema original, que es el triunfo y la derrota. Y cuando Kipling -que fue el primer Premio Nobel británico y el más joven que lo haya recibido a sus 42 años- se refiere a ese término, está pensando en que tanto la victoria como el fracaso semejan a una persona “llegada a un lugar, una posición o una actividad con...
I. Derecho. De nueva cuenta, el presidente Enrique Peña Nieto saludó ayer su compromiso con la libertad de expresión, en el marco del día por el que se conmemora este ejercicio profesional. Ratificó la voluntad de su gobierno por la libre manifestación de ideas, justo en un momento de efervescencia política, en donde lo que más requiere el país es precisamente el marco jurídico y político que estimula la libertad de divulgar, decir y opinar. El proceso electoral que culminó con los comicios del 5 de junio registró algunos excesos editoriales y también faltó mucho por decir y difundir. El camino está abierto y ratificado por el Ejecutivo. Así debe ser.
II. Come solos. Lo que parecía una fiesta para el PAN, puede convertirse en su peor escenario con miras a 2018, luego de que el...
C. Juan Eduardo Robles Castellanos
Partido Verde Ecologista De México (PVEM)
Dirigente en el estado de Veracruz
Ciudadano presidente del PVEM:
A través de la presente, me permito presentarle formalmente mi RENUNCIA IRREVOCABLE a la dirigencia del Partido Verde Ecologista de México (PVEM) en la ciudad de Martínez de la Torre, Veracruz.
He llegado a esta determinación, decepcionado y en total desacuerdo por la forma en que se ha vendido al PVEM al mejor postor, pese a que miles de personas hemos trabajado, intensamente, para fortalecerlo desde hace un año de mi ingreso.
Las decisiones que definen el futuro de un partido como el PVEM, que en pasadas elecciones han, resultado el fiel de la balanza, no pueden ser tomadas desde un escritorio o una cantina, sin consultar a la dirigencia...
I. Es normal. Todos se sienten ganadores. Omar Fayad se proclama triunfador en Hidalgo; Alejandro Murat y Pepe Toño dicen haber vencido en Oaxaca; en Veracruz, los Yunes levantan la mano. Y candidatos del PRI y del PAN se arrebatan a declaraciones el triunfo en Tamaulipas. Así es la costumbre de los discursos al cierre de casillas. Lo que no es normal es que los PREP no funcionen. Tan caro nos cuesta la democracia en México para que los ciudadanos no podamos consultar los resultados. Esto solo ayuda al río revuelto. A estas alturas, en las primeras horas de la madrugada de hoy, hay, más o menos, unos 20 o 25 nuevos gobernadores electos. Al paso que vamos, no va alcanzar el territorio nacional. ¿Y los votos, apá?
II. Madrugadores. Para eso sí están buenos. Para decir que sus respectivos...
I. La enfermita. Ni los achaques de Elba Esther Gordillo la pueden salvar del hoyo que ella misma cavó, y para su desgracia, sus abogados no dan una. Los ministros de la Primera Sala de la Suprema Corte se negaron a conocer, por segunda ocasión en dos años, el amparo presentado por la exsecretaria del SNTE, contra el auto de formal prisión por delincuencia organizada y lavado de dinero. José Ramón Cossío, Arturo Zaldívar, Jorge Pardo, Norma Lucía Piña y Alfredo Gutiérrez rechazaron la petición de los abogados de la maestra. La defensa legal de Gordillo pretendía que el quinto tribunal colegiado en materia penal resolviera en su favor. Ella quiere arraigo domiciliario, pero, por lo pronto, se quedará en cama. Ni ella imaginó que su poder se iba a terminar.
II. Blindaje electoral. Con el...