I. Acelerón. El presidente Enrique Peña Nieto, quien ya está de visita oficial en Francia, afirmó que en los próximos años México está destinado a ser una nación imparable, gracias a la combinación de estabilidad, visión de largo plazo, reformas estructurales, apertura al mundo, inclusión social y Estado de derecho, que constituyen una fórmula ganadora. Peña Nieto señaló que las oportunidades que ofrece México a sus industriales son cada vez más amplias y atractivas. La inversión extranjera directa registra niveles históricos, la confianza en las probabilidades de desarrollo de los mexicanos no pasa inadvertida en el mundo. Ya sólo debe contagiarse al interior. Ahí está lo duro. Hay tarea por hacer.
II. Buenos oficios. Luis Videgaray Caso, secretario de Hacienda y Crédito Público,...
-¿Candidato de Unidad en el PRI?
Por MARÍA ELENA FERRAL
Si bien para el Totonacapan “no hubo señales de humo”, como muchos esperaban, hablando, claro está, en el tema de la candidatura, pero no a la Gubernatura, sino a la Diputación local, con la visita que realizó a tierras totonacas este fin de semana el gobernador, Javier Duarte de Ochoa, hubo quienes advirtieron el mensaje, antes que cualquier otra cosa pase, el PRI debe estar unido y así será, al menos eso es lo que se palpó en el ambiente, cuando el Mandatario jarocho ya se había ido, todo indica que los grupos priistas, los políticos “viejos” y los de la nueva generación, buscarán acuerdos y también se pudo ver el resurgimiento del otrora poderoso “Grupo Totonacapan”, ahora con nuevos líderes al frente, los hermanos Basilio y...
I. Fortaleza. Muestra de que el país avanza por rutas concretas y confiables es la renovación de la Línea de Crédito Flexible (LCF) por parte del Fondo Monetario Internacional. Es un voto de confianza para México, aseguró Luis Videgaray Caso, el titular de Hacienda. El funcionario consideró que, al renovar la línea hasta por 70 mil millones de dólares por dos años más, el organismo internacional le hace un reconocimiento al país. Pocas naciones tienen este instrumento, que se sumará a las reservas internacionales del Banco de México. Además, el gobierno federal recibirá este año alrededor de 104 mil millones de pesos derivados de la cobertura petrolera. Una nación fuerte para iniciar el 2016. ¿Qué más pedir?
II. Visita petrolera. El presidente mexicano Enrique Peña Nieto recibió, en...
-El Gurú y la sucesión
Por Sergio González Levet
-Mira, mi pequeño saltamontes (perdón, ¡pero no pude resistir la tentación de llamarte así!), en esto de la sucesión, que traerá un nuevo gobernante para Veracruz a partir del 1º de diciembre del año próximo, hay muchas ideas, ocurrencias, puntos de vista y calenturas, de modo tal que prácticamente cada ciudadano trae su propia interpretación de las cosas.
Aprovecho un respiro del Gurú y meto mi cuchara, para ver si equilibro algo el chistecito del pequeño saltamontes:
-Pues puede haber cinco millones de opiniones diferentes, pero la realidad es una, mi querido Gurú.
-Una y diversa, y por eso permite la exégesis al infinito. Eso no es malo, la versatilidad en el análisis siempre es conveniente. El problema aquí es que todos defienden...
-Carlos Aceves y los triunfos del Cobaev
Por Sergio González Levet
Hace tantos años como en 1973, cuando el país era otro pero ya vislumbraba crecimientos que iban a imponer necesidades, la educación media superior representaba un verdadero desafío para el ya enorme sistema educativo nacional, porque cada vez más muchachos seguían de frente con sus estudios al terminar la secundaria, y empezaron a crear una presión sobre los bachilleratos y preparatorias que apenas asomaban en el país.
Los Colegios de Bachilleres se crearon con el fin de ofrecer una solución viable a la demanda creciente de jóvenes que soñaban con llegar a la educación superior. El 26 de septiembre del 73 se publicó el Decreto Presidencial que creaba el organismo público descentralizado llamado Colegio de Bachilleres,...
-Unión priista
Por Sergio González Levet
Será eso solamente: una comida para redimir la unión interna del PRI en Veracruz. Eso solamente, que es mucho, y muy abundante para estos tiempos que corren.
Como siempre, los anfitriones serán quienes son los mejores en Veracruz: la familia Yunes Zorrilla, encabezada por don José Yunes Suárez.
En su rancho de Las Vigas, que se llama San Julián -un nombre enraizado en la historia de la familia, el del patriarca, y que llevó dignamente su hermano querido, un hombre de bien y abogado capaz, a quien extrañamos desde que se adelantó en el camino apenas hace unos meses-… en su rancho, decía, por años don Pepe y sus hijos, Pepe el senador y Ramsés el extraordinario comunicador, han recibido a toda la clase política de Veracruz y a buena parte de la...
-Regidores Negociadores
Por María Elena Ferral
El ´valemadrismo´ de los regidores de la Comuna papanteca, influirá sin duda alguna para que el pueblo les ´cobre la factura´ a los partidos que los llevaron a ocupar una silla en el Ayuntamiento actual, hay indignación social por la impunidad con la que los representantes del pueblo se han servido “con la cuchara grande” y se han enriquecido de la noche a la mañana, los cuales se unen, solo cuando se ven afectados sus intereses personales, por ejemplo, habría que recordar el “berrinche” que hicieron hace unos dos meses, cuando el alcalde, Marcos Romero, cansado de las extorsiones de su Cabildo, les “levantó la canasta” y entonces se unieron nueve de los once regidores: José Alfredo García Cruz, Karla Isabel Hernández Andrade, Javier de...
-La puerta del rencor cerrada
Por Víctor Corcoba Herrero/ Escritor
Tenemos que cerrar la puerta del rencor, antes de que tome la delantera a la justicia. La gente tiene que aprender a quererse, y tiene que saber amar y amarse. Lo fundamental es saber vivir y dejar vivir. Los sembradores del terror, que todo lo deshumanizan, a pesar de sus apariencias por el orden, lo real es que todo lo atormentan. No olvidemos que, el terrorismo, es destructor por naturaleza, germina de la venganza y del odio. Indudablemente, la ciudadanía en su vínculo de familia humana, ha de repensar sobre su manera de cohabitar, en un mundo saturado de contrariedades, viciado por la sinrazón y corrompido por los desgobiernos. Tantas veces esta estampa de pavor nos deja sin lenguaje y hasta sin esperanza, que...
I. Ritmo imparable. El presidente Enrique Peña Nieto llegó a Manila y, entre sus primeras citas, se entrevistó con Benigno Aquino III, su homólogo filipino. Participará en la 23 Reunión de líderes económicos del Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico. Previo a la reunión de líderes económicos del grupo multilateral, Peña Nieto llamó a los países miembros a intensificar esfuerzos para promover la liberalización comercial y de inversiones, así como para facilitar la actividad empresarial. Los acuerdos que se logren en el foro serán cruciales para impulsar el crecimiento a nivel mundial, sostuvo el Presidente.
II. Bienvenida. Todo un suceso fue la toma de protesta de Enrique Luis Graue Wiechers como rector de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). Al rendir protesta...