I. Redituables. Nadie se tendrá que oponer a que los viajes presidenciales traen siempre buenas noticias. Y esta vez no es la excepción. Enrique Peña Nieto se reunió con Matteo Renzi, primer ministro de Italia, quien ve en el sector energético de México su punto de interés para inmediatas inversiones. En la reunión participó Claudio Descalzi, el CEO de ENI, la principal empresa italiana del sector energético, quien comentó que como uno de los ganadores de la Ronda 1 estará explotando hidrocarburos en aguas someras y ampliará sus inversiones en México. El primer mandatario mexicano viajó ya a Filipinas. Para el desarrollo no hay pausa.
II. Cambio de mando. Se acabó el ciclo de José Narro Robles como rector de la UNAM. Su mayor desafío, recordó, fue enfrentar la toma de la Rectoría en...
I. Resultados. El presidente Enrique Peña Nieto sigue en la línea de una impecable administración diplomática. De viaje en Turquía, en vista de Estado, se reunió con Justin Trudeau, el nuevo Primer Ministro de Canadá, con quien dialogó sobre los distintos temas que competen a la agenda bilateral. El mandatario mexicano destacó que la llegada de Trudeau es una oportunidad para relanzar la relación entre los dos países. Además tuvo un acercamiento con Barack Obama y Vladimir Putin, presidentes de EU y Rusia, respectivamente. Lo acompañaron Claudia Ruiz Massieu, titular de la SRE, Ildefonso Guajardo, de Economía, además de Martha Bárcenas Coqui, la embajadora de México en Turquía. Y apenas es el comienzo.
II. Amenaza global. Las últimas horas duelen al planeta. El ataque terrorista a...
-“La Elección”
Por MARÍA ELENA FERRAL
Dependiendo del candidato a Gobernador que salga en los próximos días para contender por la Gubernatura de dos años, si es que haya elección y el Congreso del Estado no hace una “designación”, solo entonces se sabrán los nombres de los más viables, mujeres y hombres, que irán por las candidaturas a las diputaciones locales. Por el Totonacapan, por ejemplo, adelantándose a los hechos, se comenta con insistencia que nuevamente en el PRI, será una mujer la candidata, por aquello de la equidad de género y en esa lista no hay más que dos nombres: Guadalupe Meza Izquierdo de Herrera, la primera y Alma Jeanny Arroyo Ruiz, la segunda, de ser mujer la candidata de entre ellas dos saldrá la abanderada priista, sin embargo, porque ya van tres elecciones...
I. Reconocimiento. Durante una sesión solemne del Senado de la República, en donde estuvo como invitado especial Enrique Peña Nieto, primer mandatario de la nación, los legisladores condecoraron al empresario Alberto Baillères González con la Medalla Belisario Domínguez, la máxima condecoración que el Senado otorga a los ciudadanos más eminentes. Entre otros invitados especiales acudió Manuel Velasco Coello, el gobernador de Chiapas, de donde es oriundo el senador Belisario Domínguez Palencia. Absolutamente merecida. Algunos trasnochados de izquierda creen que los empresarios que arriesgan y se la juegan por México no merecen nada. Se equivocan.
II. La gravedad. Tendría que ser buena noticia que Aurelio Nuño Mayer, secretario de Educación Pública, asegure que la aplicación de la...
-Críticos y criticones
Por Sergio González Levet
Sí, hay de críticos a críticos, porque entre quienes se dedican a esto existe una porción que confunde la crítica con el insulto, el señalamiento con el denuesto, la información con la calumnia.
Y hay críticos que son verdaderamente profesionales: entienden que hacer una crítica no es lo mismo que criticar; fundamentan lo que afirman con datos duros y razones válidas; estudian y conocen; reflexionan y analizan.
Digamos que los primeros son simplemente unos criticones y los segundos son los críticos propiamente dichos.
Quien se inicia en el terreno de la crítica puede tomar dos caminos. Uno es el facilón, el que da respuestas inmediatas. Consiste en irse a la yugular del criticado, meterse personalmente con él, censurar todo lo que...
-Atentados en París a quienes más afectan es a los musulmanes
Por LEO ZUCKERMANN
No faltarán, desde luego, los políticos que intentarán capitalizar el miedo de sus poblaciones para ganar terreno electoral. Ni tarda ni perezosa, la líder de la ultraderecha francesa, Marine Le Pen, llamó a la aniquilación de los radicales islámicos.
Hace poco escuché a un político europeo, quien fue un buen presidente de su país. Ahora se dedica a dar pláticas donde derrocha su gran inteligencia. Me llamó la atención que, para él, el gran problema de Europa no era económico —Grecia, viabilidad del euro como moneda, imposibilidad de pagar las pensiones de una población envejecida— ni político —resurgimiento de los nacionalismos, crecimiento del populismo o la posible salida de países de la Unión...
-No tengamos pereza
Por Víctor Corcoba Herrero/ Escritor
Cada día estoy más convencido de que tenemos que caminar por la senda de la generosidad, con el timbre comprensivo de unas manos dispuestas a socorrer, para darnos aliento mutuamente, sin otra compensación que cimentar lo armónico como abecedario fraterno. No tengamos pereza por avivar el sosiego en un planeta, que es casa común de todos y de nadie, y por dar valor a toda vida humana, frente al menosprecio de algunos extremistas radicales, que no entienden nada más que de violencia y atropellos. Los pacifistas siempre tenemos una oportunidad para reafirmar nuestro compromiso de concordia. Universalizar los derechos humanos y las libertades fundamentales ha de ser nuestro mayor desvelo. Noviembre, si cabe, aún es más propicio para...
-No coman ansias
Por Sergio González Levet
Perogrullo: los sexenios duran seis años completos, ni un día más ni un día menos. En Veracruz, empiezan un primero de diciembre y terminan un 30 de noviembre, seis años después, ni modo.
Claro que siempre ha habido los acelerados -por lo general, políticos que están o se sienten fuera del círculo cercano del poder- que quisieran que el tiempo de la administración estatal se adelantara, para que quien será el siguiente mandatario tome las riendas gubernamentales.
Pero eso nunca ha sucedido, aunque las calenturas de los adelantados se han sudado copiosamente en cada fin de sexenio, digamos desde un año, o año y medio antes.
He ahí una razón (y el corazón tiene razones que la razón no conoce) por la que los adelantados que nunca faltan,...