Desaparecidos

el .

Por: Ed. Dr. Claudia Viveros Lorenzo Las cifran son realmente escalofriantes: más de siete mil personas desaparecidas en el estado de Veracruz oficialmente reconocidas, sin contar el subregistro no oficial, según datos de la Oficina del Alto Comisionado de la ONU para los Derechos Humanos, Alan García. Nuestro estado es la entidad con mayor número de desapariciones despues de Guerrero. Tamaulipas es el estado líder en investigaciones de este tipo. De esos más de siete mil, en 2022, se sumaron 267 mujeres. De los reportados oficialmente solo se alcanza a localizar menos del 5% y por desgracia, casi...

Tenoch el "Prieto"

el .

  Por: Ed. Dr. Claudia Viveros Lorenzo Estos últimos días si alguien ha estado en los cuernos de la luna ha sido el actor Tenoch Huerta. Marvel estrenó la secuela de Black Panther 2, donde el Ecatepeño, interpreta al personaje antagonista, Namor, el cual dio oportunidad a que este mexicano, fuera el primero en encarnar un de personaje de este tipo en el cine. Por lo que que está viviendo el fenómeno de la fama, sumando también al tema de la inclusión que esta tan de moda. Algunos han querido compararlo con la maestra Yalitza Aparicio, quien, en 2018, fue nominada a mejor actriz (de forma...

Piqué, piquetón.

el .

 Ed. Dr. Claudia Viveros Lorenzo Ya hablamos semanas pasadas sobre la codependencia de Shakira. Y como el culebrón sigue, y el señor Gerald Piqué esta semana nos dio bastante de que hablar, no puedo dejar de puntualizar algunos aspectos importantes de esta “telenovela farandulera” que nos ha tenido bastante entretenidos. Piqué dejó verse con su nuevo amor, la señorita Clara Chía Martí, llegando muy fresco de la mano de la joven, a la boda de unos de sus amigos, donde también se dice habían acudido los padres del futbolista, cosa que deja entrever, que ellos conviven sin reparo con Clara. Y no,...

Kakistocracia

el .

Por: Ed. Dr. Claudia Viveros Lorenzo En redes sociales hace unos días me topé con un “meme” que hacía referencia a la “Ineptocracia”. Rapidamente busqué si realmente el término figuraba en el diccionario de la Real Academia de la Lengua española y no, todavía no es reconocido. Luego me enteré que el termino se le acuñe al filósofo francés Jean D´Omesson (1925- 2017), con el cual se ha referido a sistemas de gobierno, predominantes a democracias occidentales, me parece realmente importante citarlo de forma completa: “Un sistema de gobierno en el que los menos preparados para gobernar son elegidos por los...

Autoreconocimiento

el .

 Por: Ed. Dr. Claudia Viveros Lorenzo Existe un síndrome muy común pero poco reconocido, que es el “Síndrome del impostor”, quien lo sufre, tiene la costumbre de no reconocer sus propios logros, incluso de aminorarlos o pasarlos por alto. No los internaliza e incluso tiene miedo de que piensen que es un fraude. Se desconfía de sí mismo. Este comportamiento se observa mucho en individuos con tendencias perfeccionistas, individualista, genios naturales, expertos o hasta aquellos que son catalogados como “superhumanos” porque se presionan demás, dañando su salud mental y relaciones sociales....

Favor con favor se paga.

el .

 Por: Ed. Dr. Claudia Viveros Lorenzo ¿Ha escuchado que todos somos uno y por lo tanto uno somos todos? Esta es una premisa realmente importante que en este siglo XXI, que me parece que es un siglo donde la consciencia, empieza a primar, gracias a la basta información a la que estamos expuestos y a la que tenemos acceso, nos ayuda a poder formarnos criterios más amplios y bienaventurados y por lo tanto, tenemos la responsabilidad de adecuadornos y adentrarnos en el discurso y en la acción real de los argumentos. Aunque se maneja con más ahínco y pudiera parecer nueva, redunda en otra...

La verdadera inclusión

el .

 Por: Ed. Dr. Claudia Viveros Lorenzo Hay términos que se han puesto muy de moda. Tanto que de tanto manoseo han perdido su fuerza, su objetivo. Se tergiversan e incluso disvirtuan. Esto pasa cuando hablamos de inclusión. Y es que es muy fácil pensar que éste solo se atañe a incluír solo individuos con características físicas o competencias cognitivas que no estan dentro de lo “normal”. Pero aquí debemos detenerno a preguntar, ¿Qué es lo normal? Y es que inclusión es un contexto que va mucho más alla y del que debemos hablar sin miedo y con más ahínco, en pro de lograr realmente su...

Discapacidad emocional

el .

  Por: Ed. Dr. Claudia Viveros Lorenzo ¿Cómo identificar a un discapacitado emocional? Cuando nos encontramos ante aquellas personas que están impedidas en sus capacidades de amar, gozar, sentirse tristes o enojadas, sufrir o de hacer contacto con sus sentimientos, estamos ante un discapacitado emocional. Estos individuos tienen dificultad para interactuar y lidiar con vínculos emocionales, así como la falta de expresión física y verbal de aquello que supone un cambio emotivo en su vida, muestran poca empatía ante los problemas de los demás y no pueden conectarse consigo mismos. La...

Eupatía

el .

  Por: Ed. Dr. Claudia Viveros Lorenzo Si, hoy le quiero hablar de la eupatía, no de la empatía, de ésta utlima se ha hablado mucho, incluso pienso que se puso muy de moda el término a raíz de la pandemia de COVID-19, tanto que se ha tergiversado, rayando en niveles, como dirían los jóvenes de ahora “tóxicos”, así que por esta vez la dejaré por la paz, lo que sí, quiero tomar es el término de eupatía. La Real Academia de la Lengua Española no reconoce del todo el término, algunos estudiosos de la filosofía definen esta palabra como el acto de tener buenos sentimientos, por lo que me parece, que es...