Sergio González Levet - Jorge Saldaña (1)

el .

Sin tacto Por Sergio González Levet Jorge Saldaña (1) Para quienes ya teníamos algún uso de razón a finales de la década de los 60 del siglo pasado, Jorge Saldaña representó siempre uno de los adalides de la libertad de expresión y uno de los grandes innovadores/transformadores de la televisión mexicana, si no el que más. Yo no puedo decir que fui amigo de don Jorge ni que trabajé con él —a lo sumo tuve algunos encuentros (im)personales en los que cruzamos unas cuantas palabras de cortesía, y pare de contar—. Sí fui, en cambio, un entusiasta seguidor de sus...

Jorge Fernández Menéndez - Noviembre...

el .

Noviembre y la maldición  del segundo añoJorge Fernández Menéndez Muy estimado Miguel:    mejórate pronto y recuerda         que lo que no mata, fortalece. La primera semana de noviembre por alguna extraña razón ha sido siempre complicada en los segundos años de gobierno para muchos mandatarios. Pero nunca como en estos dos últimos sexenios. Hace seis años, cuando había concluido un periodo que, considerando las condiciones en que había asumido el gobierno no era nada malo, con una reforma política y una pálida pero por lo menos prometedora Reforma Energética, el avionazo que terminó con la vida de Juan Camilo Mouriño, de parte del equipo de Gobernación y de José Luis Santiago Vasconcelos, dejó una huella...

Comentadas - 03/Noviembre/2014

el .

¿Enrique Nachón, a Sedesol? *Enrique de Jesús Nachón García es miembro de conocida familia xalapeña y apenas en enero de este año rindió protesta como gerente general del Instituto Veracruzano de la Vivienda (Invivienda). Hoy se le menciona como probable secretario de Desarrollo Social en caso de confirmarse que Jorge Carvallo Delfín se va como candidato a la diputación federal. Mónica estrena cargo   *Mónica Mendoza Madrigal, quien durante ‎14 meses fungió como enlace de Comunicación Social de la Secretaría de Gobierno, se despide del cargo y se incorpora al equipo de David...

Rubén Pabello Rojas - El deterioro del Estado Democrático

el .

POLIANTEA El deterioro del Estado Democrático Rubén Pabello Rojas Uno de los componentes del Estado Democrático, como se conoce actualmente, es el Gobierno, muchas veces suele confundirse con el Estado mismo. Los otros dos conceptos que conforman a esa figura político-social, son el Territorio y la Población. Quizás el más elevado principio regulador de la necesidad que exista un Estado, desde “El Contrato Social” de J.J. Rousseau, es el lograr el bienestar de la comunidad establecida en el territorio en que se asienta, proporcionar el bien común y la...

Laura Rojas - Ley de ingresos: impuestos, deuda y desempleo

el .

El populismo está de regreso. El gobierno sigue empeñándose en repetir las condiciones que condujeron al mayor fracaso económico de México en su historia. Parecía que habíamos aprendido de los fatídicos errores de Echeverría  y  López Portillo, pero sus fantasmas  rondan de nuevo. Esta semana, el PRI con una parte de senadores del PAN y del PRD aprobaron la Ley de Ingresos para 2015, la cual en materia de impuestos prácticamente no cambia en nada comparada con la de este año a la que el PAN completo se opuso. Son los mismos impuestos que nos negamos a votar hace un año, los que hemos criticado por meses más nueva deuda. A pesar de que durante el año, la Secretaría de Hacienda hizo ajustes a la Reforma Fiscal del año pasado a través de cinco resoluciones, no han querido siquiera abrir...

Cecilia Soto - Legalizar el cultivo de amapola ya

el .

Creíamos que teníamos más tiempo pero las masacres de Tlatlaya y el contubernio íntimo entre las autoridades locales y la delincuencia confirmado con la desaparición de los normalistas de Ayotzinapa, realidad que se repite en varias regiones del país, demuestran que no lo tenemos. Se requieren medidas drásticas para que lo que hoy es botín y conflicto entre grupos fuera de la ley deje de serlo y para brindar una alternativa de reinserción social a los miles de mexicanos que hoy militan del lado del delito.

Sergio González Levet - Pueblo Viejo en Misantla (y Coatza)

el .

Sin tacto Por Sergio González Levet Pueblo Viejo en Misantla (y Coatza)   Misantla es un recuerdo vivo que permanece alojado en un resquicio del corazón, Esa añoranza explota en la memoria y en la emoción, y delata a quienes somos sus hijos desde lejos, cuando vertimos sin querer elogios inevitables, cuando volvemos a traer a la plática remembranzas y palabras siempre buenas para celebrar la historia y las historias del pueblo querido, de la señorial que ahí sigue viva, creciente, vigente. Misantla volvió a ser cierta en ese lugar del corazón el...

Manuel Zepeda Ramos - Falsa ingenuidad

el .

Piedra Imán Manuel Zepeda Ramos Falsa ingenuidad Fondo. Guerrero tocó fondo. Y resulta de esto, la peor crisis del Estado que se compara  con la de 1968. Los enemigos de Peña Nieto culpan al Presidente de México, por no actuar a tiempo. Se olvidan que la autoridad federal interviene por petición de la entidad. Así es el Pacto Federal y así lo hizo en esta ocasión. Hoy, cuando ya hay culpables de cuerpo entero y se les busca con órdenes de aprehensión después de un trabajo profesional, la movilización federal para encontrar a los muchachos es la más numerosa, tecnificada...

Comentadas - 31/Octubre/2014

el .

Que respondan Noemí y Mota *El coordinador general de Comunicación Social del Estado, Alberto Silva Ramos, fue tajante al contestar preguntas de reporteros: “Noemí Guzmán Lagunes y Adolfo Mota Hernández, a título personal, tendrán que responder ante el Instituto Nacional Electoral por las denuncias presentadas por integrantes del Partido Acción Nacional, por supuestos actos anticipados de campaña”. ¡O sea, cada quien que se defienda como pueda! Ampudia por el Cisne *Ahora que Alberto Silva Ramos renuncie a la Coordinación General de Comunicación para irse como candidato a...