Manuel Zepeda Ramos - Laco.

el .

Piedra Imán Manuel Zepeda Ramos Laco. Primogénito. El mayor de cuatro hermanos cuyas diferencias de edades entre uno y el que sigue nos hicieron hijos únicos de nuestros padres. Yo fui el tercero. El primero me lleva doce años; la segunda me lleva cuatro y yo le llevo al cuarto, seis años. El primer recuerdo que tengo de mi hermano mayor es caminando por la primera sur de la capital de Chiapas hacia el parque central. Me lleva de la mano, nada más que yo, de cuatro años de edad, voy agarrado de su dedo meñique. Me parecía muy alto, no obstante ser él todavía adolecente. Otro...

Carlos Elizondo Mayer-Serra - Un nuevo pacto por México

el .

Las élites, cuando pueden, suelen ser abusivas. Para eso tienen poder. Una invasión externa es una forma de imponerle límites. Otra es una guerra civil o una revolución. Ambas llevan al control de una nueva élite. Un Estado de derecho parejo para todos es poco común y difícil de lograr. La ruta menos violenta y más estable para alcanzarlo es una crisis que amenace a una gran parte de la élite como para obligarla a pactar límites de forma tal que ningún grupo tenga ventaja. Los horribles crímenes sucedidos en Iguala debieran de llevar hacia un nuevo pacto entre ellas.

Pascal Beltrán del Río - Guerrero: el horror y sus causas

el .

Lo que sucede en Guerrero era evitable, y tiene que ver esencialmente con dos cosas: 1) la falta de aplicación de la ley, que genera fenómenos como la impunidad y la corrupción, y 2) las malas decisiones económicas, responsables de la ausencia de crecimiento y oportunidades de desarrollo. Hasta hace unos años, la delincuencia no se había cruzado con la pobreza en forma relevante. El sur y sureste del país, menos desarrollados que el occidente y el norte, eran, por lo general, más pobres, pero más seguros. Justo al revés de aquellos. Esa realidad cambió hace alrededor de una década. Michoacán y Guerrero, dos de las entidades menos desarrolladas de la República, empezaron a experimentar la arremetida de la delincuencia, que encontró la bonanza en la diversificación de su negocio ilícito:...

Miguel Molina - El México de Lydia Cacho

el .

Diario de un reportero El México de Lydia Cacho Miguel Molina Cuando llego al Palacio Wilson, Lydia Cacho espera —junto con abogados de la organización Artículo 19—  en la salita del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos en Ginebra. Conversamos sobre amigos comunes, y vamos de nombre en nombre hasta llegar a Veracruz. Apenas hemos comenzado a hablar de lo que pasa en el estado cuando se abre una puerta y aparece el comisionado Zeid Ra´ad Al Hussein y la invita a pasar. Cuarenta y tres minutos después, la puerta se abre y salen los que entraron.

Yuriria Sierra - Si no son, ¿en dónde están?

el .

Relato cronológico del día de ayer: 1) el gobernador de Guerrero, Ángel Aguirre, declara que los actos de protesta y el incendio cometidos en la casa de Gobierno son “un acto de provocación” contra su gobierno. 2) Los normalistas y sus familias reanudan las protestas en Guerrero, pero ahora acompañados por contingentes de otros estados. 3) Se hace una “corrección informativa” y se anuncia que Mondragón en realidad se “suicidó” para no ser capturado por los federales del operativo realizado para su aprehensión. 4) Se da a conocer de la detención de un nuevo alcalde guerrerense: César Miguel Peñaloza, presidente municipal de Cocula. 5) Se anuncia el hallazgo de otras nuevas cuatro fosas clandestinas en “la barranca del tigrillo”, en Iguala. 6) Se especula que podrían ser más de 200 cuerpos...

Carlos Hernández - ¡AGUAS, PAULINO!

el .

NOTINET ALAMO Por Carlos Hernández ¡AGUAS, PAULINO! Claro, pero muy claro fue el mensaje que dejó el día de ayer el Senador de la República, Héctor Yunes Landa, en su visita a este municipio tras la ausencia del dirigente municipal del Partido Revolucionario Institucional en los actos que encabezó el legislador y en el que por cierto fue recibido apoteóticamente; el político veracruzano dijo que más le vale a Paulino Alberto Vázquez Villalobos dar una justificación aceptable ante la falta de su presencia a dichos actos, pues de lo contrario sería muy penoso para el desdén que mostró el imberbe líder del priismo alamense, Paulino Alberto Vázquez como todo un títere y obedeciendo a quienes verdaderamente mandan en ese partido no hizo acto de presencia ante el desayuno que el Senador...

Comentadas - 16/Octubre/2014

el .

Erick, arriba en encuestas En encuestas y sondeos realizados en el distrito electoral de Acayucan,  la mayoría de  los aspirantes del Partido Revolucionario Institucional a la diputación federal aparecen con posibilidades de ganar, pero el que va adelante de todos y por un amplio margen, es el actual secretario general de Gobierno, Erick Lagos Hernández. En grande, el informe de Pepe *En los salones Ulúa del World Trade Center, en Boca del Río, presentará su informe de actividades legislativas el senador  Pepe Yunes Zorrilla, el domingo 26 de este mes, a partir de las 11:00...

Sergio González Levet - Cambios en el PRI

el .

Después de una labor de convencimiento y negociación, el comité estatal del PRI logró lo que parecía imposible: hacer una tersa sustitución y nombrar tanto a los 21 delegados distritales como prácticamente a los 212 comités y consejos políticos municipales del partido, con todas las miles de posiciones que esto entraña. A juzgar por los hechos que son amores, Elízabeth Morales hizo bien la tarea encomendada, y en un tiempo récord consiguió establecer la ahora sólida estructura partidista, a partir de la cual se sustentarán las probables las victorias en las...

Pascal Beltrán del Río - Guerrero hoy...

el .

Guerrero hoy, como Chiapas en 94Pascal Beltrán del RíoDos mil catorce no es 1994. Y a esa afirmación habría que agregar: menos mal. Pese a los duros momentos que está atravesando el país, no estamos reviviendo (aún) aquellos aciagos tiempos. Sin embargo, sí hay algunas similitudes con lo que ocurría hace dos décadas. Por la vía de las reformas, México buscaba en 1994 ingresar en el primer mundo. Claro, aquellas reformas, las del segundo trienio de la Presidencia de Carlos Salinas de Gortari, no tenían el consenso político de las actuales. Habían sido aprobadas por la abrumadora mayoría priista surgida de la elección de 1991. Pero entonces hubo momentos, como ahora, en que una parte del país sentía que, al...