Casa Veracruz: Vivir en verso

el .

Casa Veracruz: Vivir en verso Por Karime Macías Tubilla Hay mesas en las que no se platica, se conversa. Y hay personajes con quienes la conversación debería de ser en verso. Así fue la comida que compartimos con Doña Silvia Lemus en Xalapa, ciudad que su marido quiso tanto en vida y que ahora alberga la Cátedra que lleva su nombre, Carlos Fuentes.

Comentadas - 01/mayo/2014

el .

  *Lamentable la situación por la cual deben atravesar la mayoría de egresados de alguna carrera profesional, ya sea de universidad privada o pública, en Xalapa, y es que las empresas que abren ofertas laborales pagan salarios de risa, además de que exigen horarios de jornadas extensas y en la mayoría de los casos no dan las prestaciones que marca la ley. Esta situación orilla a que muchos profesionales tengan que migrar a otras entidades en busca de buenos trabajos y sobre todo bien remunerados. Prueba de ello es la feria del empleo que se realizó en el parque Juárez, donde no había...

Quirino Moreno Quiza - Típico

el .

*Típico… otro desastre “atípico” *Martínez de la Torre… a pesar de los fans, Spinoso no será *Gabriel Deantes, además de todo, es el “recha” del equipo *Diputaciones; por el PRI, habrá distritos muy enredados *No se calienten tortillas; no solo hay lastres… *Planes Municipales de Desarrollo… Tuxpan y Perote *¿Y cuantos alcaldes incumplidos hubo? *Confirma Rey Juan Carlos visita a Veracruz *Lo$ número$ de la Semana Santa aquí…   *** Granizadas… Y como los fenómenos “atípicos” ya se están haciendo cada día más típicos, se hace imperante que los ciudadanos estemos en condiciones de...

Sergio González Levet - ¿Enemigo mío?

el .

Sin tacto   Por Sergio González Levet   ¿Enemigo mío?   En 1985, el director Wolfgang Petersen filmó una película de ciencia ficción, Enemigo mío, que a pesar de que fue un un fracaso en taquilla y no obtuvo ningún premio, terminó por convertirse en un clásico del género.

José Valencia - Por corrupción, municipios sin dinero

el .

¡ADELANTE! Por corrupción, municipios sin dinero José Valencia Sánchez El problema de la mayoría de los ayuntamientos es la carencia de dinero suficiente para obras y compromisos de campaña. Con tal de obtener el voto popular, los candidatos ofrecen lo imposible y cuando alcanzan el cargo, se encierran a piedra y lodo y para nada dan la cara.

Comentadas - 30/abr/2014

el .

*Como un solo brazo, como un solo equipo, todos integrados y unidos, sin colores, sin banderas, así actuaron los ediles y funcionarios del Ayuntamiento de Xalapa que preside el alcalde Américo Zúñiga Martínez ante la granizada atípica que azotó a la capital. Desde el domingo por la tarde, hasta la madrugada  del lunes, durante todo el lunes, y ayer martes en una gran jornada de apoyo, la autoridad municipal se hizo presente en Las Cruces y en las colonias Moctezuma y El Olmo. La reacción solidaria de todo el equipo municipal habla de una sola cosa, del liderazgo de Américo Zúñiga, del...

Manuel Zepeda Ramos - Divulgar

el .

Piedra Imán Manuel Zepeda Ramos Divulgar Va. Otra vez el rollo que aquí he dicho, con tanta convicción porque lo he practicado. La comunicación debe ser de ida y vuelta porque si no es así, no es comunicación. Claridad ante todo. Certeza en los dichos. Teoremas vueltos axiomas. Así, a muy grandes rasgos, debe ser la comunicación que expresa y contiene. La comunicación que sirve para normar criterios, la comunicación para aprender. Estamos viviendo y qué bueno, la gran transformación de México. La que pasó en el 2013 no sucedía desde 1917.

Salvador Hernández García - Olla de Grillos

el .

Por: Salvador Hernández García   LOS VENDEDORES DE IMAGEN, CANCER PROSTÁTICO EN LOS PROCESOS ELECTORALES.                           SIN METÁFORA NO HAY RELATO, sintetizó Jorge Luis Borges, y ajustándome al término entro en materia.  

Bernardo Gutiérrez Parra - La desfachatez

el .

La desfachatez del vivales Jesús Zenil Méndez                      Bernardo Gutiérrez Parra Uno de los municipios más fregados de la entidad es Tepetzintla. Ya existía cuando Cortés llegó a la gran Tenochtitlán y tiene una historia muy interesante. Lo que casi no tiene es agricultura, ganadería y menos fuentes de empleo. Los aproximadamente 20 mil lugareños se sostienen de milagro y de la venta de zacahuil, un platillo exquisito que se "exporta" a otros municipios de la zona norte.