Yunes/Duarte, “sí merezco la abundancia”
Por Edgar Hernández*
Ya chole, ¿no?
Serias sospechas despierta el hallazgo en una bodega en Córdoba donde se encontraron documentos comprometedores contra Javier Duarte y su esposa Karime Macías.
Más parece un cuento de ciencia ficción que una reveladora realidad.
Y es que si está comprobado –según el gobierno de Miguel Angel Yunes- que el ex gobernador Duarte desvió durante su gestión 34 mil millones de pesos, que dejó una deuda de 180 mil millones de pesos, que tiene más de 40 propiedades en México, Estados Unidos y Europa, aviones, yates y negocios con ex gobernadores en Quintana Roo, Puebla, Oaxaca y Chiapas ¿qué tan relevante es el nuevo hallazgo? ¿Cimbra a Veracruz o es una caja china?
Dice la noticia que está dando la vuelta al país...
El señor de las moscas
Por Edgar Hernández
¡La rebelión de los alcaldes olvidados encabezados por Américo Zúñiga!... “son unos ignorantes”, Yunes Linares
Acaso conviene detenernos un momento para que la familia veracruzana toda –pueblo y gobierno- reflexionemos sobre nuestra realidad, hacía dónde vamos y qué queremos.
Atorarnos en las venganza personal tal vez de ganancia política, pero..; cumplir con el respeto a la ley, mejor aún; llevar a prisión a quienes nos han matado y robado, imponderable, pero lo que no debe ser es quedarse atrapado en ese pasado de odio, la supervivencia misma lo exige y la sociedad lo reclama.
A la vuelta de la semana doce del gobierno legítimamente constituido, queda aún en el imaginario colectivo –para no hablar de percepciones- la esperanza de que los...
Las audiencias y la libertad de expresión
Por José Fernández Santillán
El 21 de diciembre de 2016 fueron publicados en el Diario Oficial de la Federación (DOF) los Lineamientos Generales sobre Derechos de las Audiencias emitidos por el Instituto Federal de Telecomunicaciones (Ifetel). Estos Lineamientos contienen 68 artículos y 6 transitorios que entraron en vigor este 1 de febrero. Al leerlos, lo primero que salta a la vista es que se trata de un conjunto de ordenamientos que tratan por igual a concesionarios de distinta especie. Los hay comerciales, públicos, indígenas y comunitarios. Conviene citar el artículo 5. “Son derechos de las Audiencias del Servicio de Radiodifusión y del Servicio de Televisión y/o Audio Restringidos. Y sus fracciones IX: ‘Recibir contenidos diarios que...
Ana Cristina y Winckler, malos recuerdos
Por Salvador Muñoz
A lo mejor las cuentas no me cuadren, pero en lo que va de esta semana, algunos funcionarios del Gobierno de Miguel Ángel Yunes Linares fueron zarandeados por una u otra razón, por diversos sectores y diferentes circunstancias.
Empecemos por Ana Cristina Ledezma, quien en la pasada Legislatura se pudiera decir que fue una de las diputadas más aguerridas, críticas e incisivas del sistema que gobernaba en ese momento. Hace unos días fue nombrada secretaria ejecutiva del Sistema y Consejo Estatal de Seguridad Pública. Unos le critican que carezca de cédula; otros le aplauden el valor de aceptarlo.
Me recuerda el caso de Ricardo Landa, cuando iba a ser nombrado dirigente del PRI y cuando se enteró Fidel Herrera que no era...
ES LO MISMO
Por Agustín Contreras Stein
ES CLARO que no hay soluciones mágicas para el problema financiero del Estado, de tal manera que recurrir a estrategias económicas a largo plazo es lo mismo, pues lo importante del caso sería que el Gobierno del Estado, no se siguiera endeudando, porque si en este momento se piensa que la deuda contraída ya es impagable, pues entonces, imagínese lector, lo que pasará si se siguen consiguiendo recursos que agranden el monto a pagar y aunque éste sea a cincuenta o treinta años es deuda y es dinero que se convierte en compromiso y se tiene que pagar.
En cada sexenio, los veracruzanos se comprometen, a través de las diversas administraciones a pagar la cantidad que le corresponda, pues los gobiernos son encabezados por personas físicas que un día...
AMLO, round de sombra
Por José Buendía Hegewisch
Hoy va solo hacia la candidatura por la falta de contrincantes claros.
Andrés Manuel López Obrador se conduce hacia 2018 como si llegar a Los Pinos, en el tercer intento, fuera casi destino ineluctable. A 18 meses arma gabinete. Es su mayor oportunidad de ganar la Presidencia, tras impugnar la derrota dos ocasiones y sufrir sus propios boicots con las mismas caídas. En cierto modo, hoy va solo hacia la candidatura en round de sombra contra sí mismo por la falta de contrincantes claros y, sobre todo, frente al recuerdo de descalabros autoinfligidos, pero también necesitado de revertir la desconfianza sembrada por sus oponentes entre empresarios y clases medias.
Aun sin ser candidato presidencial de su partido, tal su seguridad, el líder...
El PRI, sin candidato presidencial
Por Juan Manuel Asai
Enrique Peña y Enrique Ochoa han estado atareados, tratando de mantener a flote, sin que naufrague, al gobierno y su partido. Acaso por eso se les traspapeló por ahí el calendario electoral y no tienen presente que antes de concluya este año se tendrá que conocer el nombre del candidato presidencial del PRI para el 2018. Si ambos personajes están trabajando, como deberían, en la construcción de una candidatura, la verdad es que lo han mantenido como un operativo secretísimo, porque no se ve.
Antes, en el antiguo régimen, las candidaturas se ganaban en los pasillos del poder, en particular en las salas de espera de la casona de Los Pinos, desde donde salían las palabras mayores, esto es, el nombre y apellido del candidato que de...
Por Mario Javier Sánchez de la Torre
Error haber corrido a empleados estatales
La historia ha demostrado que ningún sistema de gobierno que se ha practicado es perfecto, todos son perfectibles, aunque unos lo son más que otros. La razón o razones pueden haber sido o son de diferente índole, desde las fallas que puede haber tenido o tiene en su diseño el sistema, hasta las fallas o errores de los que tienen la responsabilidad de ponerlos en práctica.
Lo anterior tiene relación con lo que está sucediendo aquí en el Estado de Veracruz en el aspecto de la seguridad. Pues es innegable que a partir del pasado mes de diciembre los índices de criminalidad han ido en aumento en forma alarmante.
Situación que es el comentario entre los diferentes sectores de la sociedad veracruzana y en forma...
¿Por qué hasta ahora Pablo?
Por Francisco Gurguha
“Ojo por ojo y el mundo acabará ciego”: Gandhi… “Que nadie permanezca indiferente”, llama Pablo Salazar al pueblo chiapaneco; a rebelarse pacífica y ordenadamente, pide desde su “movimiento por la esperanza”… La pregunta obligada es ¿Por qué hasta ahora?... Juan José Sabines Guerrero es el primer depredador del presupuesto público en el estado, pero él lo dejó en ese lugar; él lo impulsó como diputado local, como alcalde de Tuxtla y, finalmente, como gobernador y su propio verdugo; pero lo más doloroso es que se convirtió en el verdugo de los chiapanecos para dolor interminable de todos… El llamado no es malo, pero debió hacerlo en pleno gobierno sabinista, pero tuvo miedo… Pudo haberlo hecho al principio de la administración de Manuel...