Razones 15/2/17

el .

No hay unidad: estamos divididos Por Jorge Fernández Menéndez La unidad política y social en nuestro país no es tal. La sociedad está dividida, polarizada, enojada y con miedo. Hay quienes levantando la bandera de la unidad apuestan en realidad a la ruptura. Ocurre con el tema Trump: todo mundo está indignado o, por lo menos, preocupado por las medidas y declaraciones del Presidente estadunidense, pero, incluso, ese enojo se intenta utilizar como parte de agendas internas. La marcha del domingo es la más reciente y decepcionante demostración de ello. Las marchas (en realidad terminaron siendo tres, que confluyeron, es un decir, en el Ángel de la Independencia) fueron, hay que decirlo con toda claridad, un fracaso: algunos dicen que fueron cinco mil personas, los más optimistas, 20 mil...

Economía Cotidiana 15/2/17

el .

El frívolo e increíble cuento de la oferta y la demanda, y la fuga de capitales desalmada  Por Julio Cesar Vega Olivares  En la actualidad, la premisa fundamental del Neoliberalismo que apoyan con obsesión perruna los gobiernos subdesarrollados y corruptos, se fundamenta en los postulados de Adam Smith, el denominado padre de la economía, quien en su obra “Investigación sobre la naturaleza y las causas de la riqueza de las naciones”, sostiene varios postulados, pero hay uno que es fundamental y que se refiere al mercado, eje central de su obra, en este caso Smith afirma que el interés individual de obtener para si el máximo beneficio, conduce a los seres humanos a producir los mejores bienes y lo más barato posible como si fueran guiados por una mano invisible, situación que logra el...

El amor

el .

1. Si hablo en lenguas humanas y angelicales, pero no tengo amor, no soy más que un metal que resuena o un platillo que hace ruido.  2. Si tengo el don de profecía y entiendo todos los misterios y poseo todo conocimiento, y si tengo una fe que logra trasladar montañas, pero me falta el amor, no soy nada.  3. Si reparto entre los pobres todo lo que poseo, y si entrego mi cuerpo para que lo consuman las llamas,[a] pero no tengo amor, nada gano con eso. 4. El amor es paciente, es bondadoso. El amor no es envidioso ni jactancioso ni orgulloso.  5. No se comporta con rudeza, no es egoísta, no se enoja fácilmente, no guarda rencor.  6. El amor no se deleita en la maldad, sino que se regocija con la verdad.  7. Todo lo disculpa, todo lo cree, todo lo espera, todo lo soporta. 8. El amor...

Apuntes y Relatos

el .

Gravar remesas, ¿legalización de facto? Por Antonio Betancourt El envío de remesas hacia México, sobre todo desde Estados Unidos, es una de las fuentes generadoras de divisas más importantes para el país sólo seguida de las exportaciones de la industria automotriz y del sector agroalimentario. Según datos oficiales, al cierre del 2016, el envío de estos recursos por los paisanos mexicanos alcanzó un monto de 26 mil 970 millones de dólares, 8.8 por ciento por arriba del cierre del año previo. Dicha cifra supera el nivel alcanzado en el 2007, con lo que establece un nuevo récord en este concepto. Este aumento porcentual y la depreciación del peso frente al dólar significaron un incremento de 31.3 por ciento en la medición de los envíos en pesos de los paisanos, mismos que alcanzaron...

De libros y otros chuchos 9/2/17

el .

Regresan las exposiciones Por Nancy Jácome El tuxpeño José Manuel Castán estará presentando su exposición pictórica el próximo 14 de febrero apoyado por la Dirección de Educación y Cultura, con lo que poco a poco vuelve el espíritu cultural al Parque Reforma, en donde también se volvieron a implementar los domingos culturales. Será interesante ver el trabajo de este tuxpeño, debido a que su trabajo lo realiza con lápiz, carboncillo y gis pastel, instrumentos que actualmente podemos encontrar muy fácilmente en las tiendas de la localidad, por lo que están al alcance de todos los jóvenes que se interesen por incursionar en el dibujo. Normalmente cuando uno comienza a dibujar lo hace con lo primero que tiene a la mano, sea un lápiz o una pluma color negro punto medio, así que para...

Línea Caliente 14/2/17

el .

Pepe, Cuitláhuac, Yunes Márquez y Dante por la gubernatura 2018 Por Edgar Hernández ¡Será una elección no de tercios, sino de cuartos! Bastó que se diera la voz de arranque en la disputa por las municipales para que los aspirantes a la gubernatura 2018-2024 empezaran a colocar sus fichas y planear estrategias a sabiendas que las alcaldías definen su futuro. Y es que en tiempos de elecciones los días pasan muy rápido. Luego del domingo 4 de junio habrán de arrancar –digamos en forma- las campañas proselitistas de la mano de nuevas alianzas, pactos y compromisos. Así, de cara a los nuevos escenarios, en primer lugar del ranking se coloca José Francisco Yunes Zorrilla, quien desde el 2010 ha venido buscando la primera magistratura estatal sorteando los escollos que la Fidelidad, esos...

La Verdad al Chile 13/2/17

el .

Por Nina Salguero Varias organizaciones no gubernamentales convocaron a una marcha en contra del muro-Trump, desde luego esta manifestación dice mucho de lo que se está viviendo a nivel mundial. Pero ¿qué pasa en Tuxpan? ¿Quién será el próximo soberano o soberana de Palacio Municipal y su corte se seguidores? Escuchamos por ahí cómo el ciudadano opina “es éste, no, es aquel, no va aquella ahora va ésta”, pero todos estos comentarios tienen un común denominador que es sin duda el deseo de que se disminuya la corrupción. Para la mayoría de las personas será más de lo mismo, existen personas que ya no creen ni en Santa Claus ni en La Llorona y todas las leyendas habidas y por haber, las cuales, de alguna u otra forma, mantenían distraído al noble pueblo mexicano. Hoy la dispersión de...

Sin tacto 9/2/17

el .

Ceda el paso y sea feliz Por Sergio González Levet No me canso de repetirlo a quien se me deje, y no me canso de repetirlo en este espacio: si quiere vivir mejor en esta ciudad incomprensible, ceda el paso y sea feliz. Por eso es que digo: Enfangado en el inefable tráfico xalapeño, entre claxonazos y empujones de metal, pude advertir cómo, de vehículo a vehículo, muchos conductores y sus acompañantes se entrecruzaban mentaditas y mentadotas de madre con sus vecinos de desgracia y de carril. El paso por las calles citadinas se ha convertido en una oda al derrame biliar, en una endecha al estrés, en un ditirambo al revés que sufren y padecen todos los ciudadanos metidos en esa trampa que se llama calle, en nuestra sufrida y sufriente capital de Veracruz; crea una mala reacción, aunque...

Sin tacto 8/2/17

el .

Todorov: los semiólogos mueren pronto Por Sergio González Levet A la temprana edad de 77 años falleció hace alguna horas en París uno de los pensadores más lúcidos de la segunda mitad del siglo XX y lo que va de este.  Leo en El País un texto de Alex Vicente que describe mucho mejor que yo lo podría hacer a este parisino nacido en Bulgaria en 1939. “Filósofo, lingüista, semiólogo y teórico de la literatura, Todorov habrá sido uno de los observadores más lúcidos del desorden de las sociedades contemporáneas. Humanista de aliento crítico, dedicó su obra a estudiar la alteridad, la barbarie, los límites de la libertad individual y el espíritu de insumisión ante circunstancias adversas.” Tzvetan Todorov, puedo decirlo, fue mi amigo en mi etapa de estudioso de la semiótica tan grande...