Frentes Políticos

el .

  I. Justicia pronta. Transformar el sistema tradicional penal es el reto más grande de los últimos 100 años de actividad jurídica en el país, por lo que el presidente Enrique Peña Nieto anunció la modificación del sistema acusatorio. Aseguró que para 2016 todos los estados aplicarán el nuevo sistema. De esta manera, asuntos de menor relevancia podrán ser resueltos mediante el acuerdo de los involucrados, y la fuerza y capacidad del Estado se dedicará mayormente a combatir a quienes más lastiman la sociedad. Todas las opciones son camino hacia la paz. El país ya la merece.

Pascal Beltrán del Río - El Mundial y las matemáticas

el .

  Convocado por la casa de apuestas británica Paddy Power, el físico téorico y cosmólogo Stephen Hawking accedió a ver si era posible desarrollar una fórmula que predijera las posibilidades de éxito de Inglaterra en el Mundial de Futbol de Brasil. Durante un mes, Hawking analizó los resultados de la selección inglesa en Copas del Mundo desde su última y única coronación, en 1966. Concluyó que si bien los triunfos y la derrotas de un equipo nacional en los Mundiales obedecen a hechos no conectados unos con otros —cosa que  a mucha gente le cuesta trabajo aceptar, dice—, sí es posible encontrar, en la estadística, una serie de patrones que sirven, al menos, para entretenerse.

Sergio González Levet - San Andrés en Xalapa

el .

Ayer volvió a suceder, como ha pasado todos los días de esta semana: un grupo de inconformes con lo que usted quiera tomaron la Plaza Lerdo y después la calle Enríquez frente al Palacio de Gobierno, y así desquiciaron el tráfico y la vida de todos los habitantes de Xalapa. Hoy probablemente otro grupúsculo se irá a parar en nuestra plaza borracha (porque siempre está “tomada”), y así seguirá este círculo viciosísimo del que no podemos salir, aunque no es de ahora sino de siempre, porque todos los problemas políticos de nuestro inmenso estado convergen en esos...

Manuel Zepeda Ramos - Bullyng

el .

Tuxtla. Ahora que los periódicos, las redes sociales, las radiodifusoras en sus noticieros y las televisoras nacionales traen el tema de manera intensa porque parecería que rebasa a las escuelas públicas y privadas, me vienen los recuerdos del “bullyng”de mi época de estudiante. En la primaria, que la estudié en una escuela confesional, recuerdo dos momentos. Uno, que fue la sugerencia de mi primo en el recreo de ponerme mis cates a la salida. Confieso que me preocupé porque he sido poco afecto a la violencia y más a edad temprana, a no ser que sea inevitable, que es cuando aparece...

María Amparo Casar - Lo que no hay que hacer

el .

  Lo mejor —quizá lo único bueno— de que se hayan publicado las leyes reglamentarias de la reforma político-electoral es que por fin han quedado atrás y que ya no hay excusa para seguir posponiendo el debate y aprobación de otras reformas que, al menos en el papel, tienen el potencial de mover a México. La negociación a la que fueron sujetas las leyes y el producto final que ofrecieron los legisladores es un manual de lo que no debe hacerse con la treintena de leyes que regularán las reformas energética y de telecomunicaciones: debate centrado en las cúpulas partidarias, abandono de los propósitos originales, concesiones para todos, candados que restan efectividad a las medidas propuestas e  imprecisiones que conducen al litigio. Cada uno de estos vicios quedó bien acreditado en las...

Comentadas - 30/mayo/2014

el .

*El secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, designó ayer a Andrés Chao Ebergenyi como subsecretario de Normatividad de Medios, cargo que estaba vacante tras la salida de Eduardo Sánchez, actual vocero del Gobierno federal. Aunque nació en la ciudad de México, Chao Ebergenyi tiene profundas raíces en el estado de Veracruz. *La disputa  por las calles de Veracruz sobrepasa un tema social. Comerciantes de  organizaciones  quieren doblegar a la autoridad municipal e instalar sus puestos en donde les plazca. Mientras son peras o manzanas, las banquetas, como en Juan Soto e...

Karime Macías Tubilla - Huellas digitales

el .

Por Karime Macías Tubilla Hay, aparte de las huellas dactilares, una huella relativamente nueva que deja un rastro mucho más revelador. Hace 25 años Internet llevaba ya 20 años de existir, lo que no existía era la Red. Apenas en 1991 se crea la Web, labor hecha por el científico inglés Tim Berners-Lee, quien un poco más tarde crea también la world wide web (www). En esa primera década de existencia, la web estuvo dominada por los sabios de la tecnología o por organizaciones con personas especializadas que nos proveían de contenido.

Comentadas - 29/mayo/2014

el .

*Mañana vence el plazo para que los patrones paguen a sus trabajadores la participación de utilidades (PTU) correspondiente a 2013. En días pasados, dirigentes de organismos empresariales declararon que las ventas y ganancias han sido tan bajas que prácticamente tendrían problemas para poder otorgar el reparto. Sin embargo, la ley establece como obligatoria la PTU y debe entregarse a más tardar el 30 de mayo. Lo cierto es que la crisis económica es grave y muchas empresas pequeñas, medianas y hasta grandes están al borde de la quiebra y algunas ya cerraron sus puertas, con lo que han...

Yuriria Sierra - La discusión mundialista

el .

  México es un país futbolero. Eso lo sabemos todos y lo saben en todo el mundo. Cuánto se sufrió para alcanzar la calificación que llevará al Tri a Brasil en unos días. Y en esta pasión —así la viven muchos— no hay sesgos ni diferencias. Caben todos, no importan dónde vivan, a lo que se dediquen, quiénes sean o por quién voten. El futbol es un punto de encuentro que ha fabricado a su alrededor —de forma involuntaria— algo que me gusta llamar “el sueño mexicano”. Y es que siempre este deporte ha sido tan sintomático, tan metafórico con respecto a la realidad de un país que quiere, que aspira y sueña con alcanzar la gloria.