Quirino Moreno - La cena en Casa de Gobierno...

el .

  *La cena en Casa de Gobierno y las especulaciones *Charleston… los logros y los motivos *Como si fuera mucha gracia, se apunta Audirac para Sefiplan *Ochoa Guzmán cambia camiseta… se va a MC * Formal prisión para Mireles; ciudadanos exigen su liberación * ¿Lo conocen?..  Edgar Díaz Fuentes aspira a la CNC *  La nueva ley de telecomunicaciones, ni tan buena, ni tan mala. * Carlos Ernesto,  Marco Antonio y el jugoso hueso*** Aunque fue aquí donde dimos la primicia de la llegada del ex gobernador Fidel Herrera Beltrán, a la Casa de Gobierno (o...

Sergio González Levet - Emprendedores en Veracruz

el .

Si vemos cómo está la situación de la economía en todo el mundo, con su falta de oportunidades y la creciente dificultad de encontrar un empleo bien remunerado y con todas las de la ley, para quien se inicia en el campo laboral o de pronto se ha encontrado fuera de un trabajo en forma no es una mala idea ni mucho menos tratar de resolver el asunto con su propia iniciativa y dentro de sus propios límites. Quienes han buscado y buscado y no encuentran ocupación en empresas tienen la alternativa de crear sus propias fuentes de trabajo al establecer su propio...

Francisco Garfias - Senadores harán “horas nalga”

el .

Margarita Luna Ramos quiere ser la primera mujer en presidir la Suprema Corte de Justicia de la Nación. Acabar con ese Club de Tobi que, desde su fundación, ha sido el máximo tribunal. Va a buscar la sucesión de Juan Silva Meza. “No me disgustaría”, admite, con una sonrisa. Muchos se van a sorprender con lo arriba escrito. En la Corte han hecho correr la versión de que Luna Ramos no quería el lugar de Silva Meza, quien ya cumplió su periodo como presidente. El primero de enero del año próximo entra el relevo. La equidad de género juega en su favor. Nunca ha habido una ministra presidenta de la SCJN. Es más, en toda su historia sólo diez mujeres han formado parte de la Corte.

Karime Macías Tubilla - El reto de cada semana

el .

Columna Casa Veracruz: El reto de cada semana Por Karime Macías Tubilla. La finalidad de publicar esta sencilla columna ha sido, desde el principio, acercar los temas que pasan por mi escritorio de Casa Veracruz a quienes gusten de leerla. El reto ha sido elegir, entre una gran cantidad, cuál es el tema a tratar. Así que pensé que al igual que Casa Veracruz tiene dos entradas principales, esta columna puede tocar dos temas distintos. Puerta Principal 1: El concierto que se llevará a cabo mañana viernes en Xalapa. El gran tenor xalapeño Javier Camarena, quien ha sido...

Sergio González Levet - Vialidad, propuestas

el .

Sigo con el tema interminable de la desastrosa vialidad de Xalapa y sus consecuencias. Por esta ocasión, reviso algunos temas e ideas o propuestas, con la optimista intención de que se interese alguno de quienes tienen voz y voto en este asunto. 1. Todos tenemos un proyecto. Eso quiere decir que cada uno de los conductores y cada uno de los pasajeros tiene la intención de llegar a alguna parte en un tiempo determinado (salir de paseo es un ejercicio ya imposible en nuestra ciudad). Eso quiere decir que en las calles de Xalapa todos los días confluyen cientos de...

Pascal Beltrán del Río - El centenario de Díaz

el .

Esta semana se cumplieron dos años de la elección que decidió el retorno a la Presidencia de la República del PRI, el partido que surgió de la Revolución Mexicana. Casualmente, también se cumplieron 99 años de la muerte, en el exilio, del dictador cuya larga permanencia en el poder provocó el alzamiento revolucionario de 1910: Porfirio Díaz. En menos de un año se marcará el centenario del fallecimiento de Díaz en París. Estoy seguro de que, a lo largo de este año, se volverá a abrir el debate sobre si los restos del político y militar oaxaqueño deben seguir en el cementerio de Montparnasse o volver a México. Debo confesar que siempre he sido un entusiasta de la información sobre los lugares donde están enterrados los personajes históricos, incluyendo, por supuesto, los expresidentes.

José Elías Romero Apis - Sorpresas y sorprendidos

el .

Adolfo Ruiz Cortines decía que, en la política, no había sorpresas sino, tan sólo, había sorprendidos. Yo agregaría que ello es válido no tan sólo para la política. La economía, la salud o la historia casi nunca nos presentan sorpresas. Son ciencias que se rigen por principios exactos y predecibles. Podrán ser ciencias axiomáticas, imperativas o hipotéticas, pero sujetas a pronóstico. Si una sociedad o su gobierno gastan de menos, producirán recesión. Si gastan de más, producirán inflación. Si producen de más, bajarán precios. Si producen de menos, los elevarán. No tiene  vuelta de hoja porque, en la economía, no existen las sorpresas. Si un paciente tiene fiebre sólo puede tener infección, alergia o traumatismo. No hay sorpresas. Cuando mucho, hay unas cuantas hipótesis y todas ellas...

Comentadas - 04/Julio/2014

el .

Por El Comentador *El procurador de Justicia, Luis Ángel Bravo Contreras, reiteró que entre los muertos de Tres Valles no había niños como se asegura en algunos medios. Durante  entrevista en la Universidad Cristóbal Colón,  de Veracruz,  un reportero le preguntó al funcionario por qué no había contestado las llamadas de la prensa estatal para saber del hallazgo de las fosas y sí respondió cuando le marcaron los nacionales. Entre bromas, aseguró que estaba haciendo ejercicio cuando le llamaron y por eso no pudo atender el teléfono.  Aprovechó para presumir que todos los días corre un...

Yuriria Sierra - La discapacidad en la reforma

el .

  Todo el centro de la discusión, las protestas y los escándalos con respecto a la Reforma de Telecomunicaciones se ha centrado en lo más evidente: aquello que tiene que ver con los servicios de televisión y telefonía, pero hablándolo sólo como un negocio para quienes son y se convertirán en los  involucrados. Que quiénes, cómo y desde cuándo. Pero al llegar la iniciativa al Congreso, algunas organizaciones civiles y periodistas, como mi querida Katia D’Artigues, han puesto el dedo en un renglón que parecería olvidado: cuáles serán los beneficios que las personas con discapacidad disfrutarán gracias a esta reforma. Y es que no todo va en el debate sobre la preponderancia y el resto de los polémicos puntos. Ayer, Bárbara Anderson resumía muy bien en su columna en Milenio, lo que se está...