Por Sergio González Levet
Tomás Carrillo Hernández
El domingo 5 de mayo, como una centella, cayó la cuenta pendiente del corazón sobre el periodista Tomás Carrillo Hernández, todo un reportero legendario en la Cuenca del Papaloapan, desde donde manejó durante tantos y tantos años, lleno de enjundia por el oficio, la información de esa zona candente.
La noticia sobre su sentido fallecimiento cundió entre sus amigos y colegas -que es decir lo mismo en el caso de los comunicadores verdaderos-. De todo el estado, desde el centro del país, empezaron las llamadas de sorpresa y condolencia, porque nadie imaginaba que Tomás, el gran Tomás, ya había mandado su última nota como corresponsal de los noticieros de Radio y Televisión de Veracruz, en donde era uno de los mejores y más...
Por Víctor Beltri
La última baladronada del Mesías Tropical
Es evidente: quien ha dicho que no necesita de nadie ahora dicta ultimátum de plazo perentorio.
La oferta de Andrés Manuel a los partidos de izquierda es muy clara: o se someten a sus designios, ahora mismo, o no permitirá que se sometan a ellos después del cuatro de junio -y el pastel será, entonces, para él solito. Un pastel que, como siempre, ha comenzado a saborear antes de tiempo y que -presiente- no podría morder en las condiciones actuales.
Es evidente: quien ha dicho que no necesita de nadie ahora dicta ultimátums de plazo perentorio. La decisión de los dirigentes de los partidos aludidos, sin embargo, no debería de ser tan complicada: se trata de entregarlo todo, incondicionalmente, a quien no les ofrece sino la...
¿Juegos riesgosos?
Por Naldy Rodríguez
El video de una niña arrojándose del segundo piso de su escuela me perturbó. Como ocurre en la actualidad, un celular fue testigo mudo de la escena, que incluía gritos de los espectadores de carne y hueso. Después leí que tenía 12 años, estudiaba la secundaria y solo tuvo heridas menores.
Qué estaría pensando, por qué nadie la detuvo (aunque una persona atrás intentó jalarla). Se avienta al vacío frente a un grupo inerte, que observa pero no ayuda, que ve que algo malo va a suceder pero no actúa.
No ocurrió aquí, fue en Jalisco, pero bien reza el refrán popular “cuando veas las barbas de tu vecino pelar, pon las tuyas a remojar”.
En el estado de Veracruz tenemos casos de niños de 10 años que se han suicidado. No son casos aislados, las...
El fuero y la protección de delincuentes
Por Aurelio Contreras Moreno
De acuerdo con la definición proporcionada por el Sistema de Información Legislativa de la Secretaría de Gobernación, se concibe al fuero como “aquella prerrogativa de senadores y diputados -así como de otros servidores públicos contemplados en la Constitución- que los exime de ser detenidos o presos, excepto en los casos que determinan las leyes, o procesados y juzgados sin previa autorización del órgano legislativo al que pertenecen”.
También se entiende al fuero como “un privilegio conferido a determinados servidores públicos, para mantener el equilibrio entre los poderes del Estado en los regímenes democráticos, y salvaguardarlos de eventuales acusaciones sin fundamento”.
Se supone pues que el fuero...
Por Pascal Beltrán del Río
La edad de oro
El pasado 20 de enero, Donald Trump se convirtió en el Presidente más viejo de Estados Unidos.
Este 15 de mayo, Emmanuel Macron podría convertirse en el Presidente más joven de Francia.
Trump llegó a la Casa Blanca a los 70 años, edad que cumplió el 14 de junio.
De confirmarse su triunfo en la segunda vuelta electoral el próximo domingo (prevista por todas las encuestas), Macron llegaría al Palacio del Elíseo a los 39 años, edad que alcanzó el 21 de diciembre.
Más de tres décadas de vida separan a Trump de Macron, lapso casi idéntico al que hay entre el más joven y el más viejo de los aspirantes a la Presidencia de México en 2018.
Ricardo Anaya tiene 38 años de edad, uno menos que Macron. Le sigue, en orden ascendente, Aurelio Nuño, con...
Lic. Arturo Christfield Tamariz
¡Arraanncaannn, plazo, ¡4 años!
Sorprende Diana, Lobo, Pablo, Javier (???)
Fraccionada, inédita, civilidad, respeto, ideas, proyectos
Ok, ¡zona metropolitana! Coatzintla y Cazones. Xochilt, J. Alfredo Cortez
Pri-Alianza (¿) cuántos ayuntamientos ¡100! Ja, ja, ja
¡No hay plazo, que no se cumpla! En crisis de candidaturas, todos los ppp (pinches partidos políticos) ningún partido, no solo en Poza Rica, se puede jactar que sus candidatos a la presidencia municipal y sus “planillas no son campechaneadas, ja, ja, ja o sea, como en botica ¡hay de todo! Los unos vs los otros y así vemos que un partido y otro y hasta Morena que postuló a Javier Velázquez, otros ‘morenos’ más rudos lo tumbaron, pero en reposición, lo vuelven a poner y punto; en el PRI,...
Gobierno, pierde control
Por Agustín Contreras Stein
LA VIOLENCIA, se ha apoderado de todo el territorio nacional, y no hay control de las autoridades gubernamentales de los tres niveles de gobierno.
Esto es lo que se dice en todas partes.
El temor ha vuelto a todos los sectores de la sociedad, y hay miedo por todos los rincones de la patria, donde los mexicanos, en lo general, no se explican hasta donde vamos a parar.
Las autoridades encargadas del orden publico, han dejado se actuar y las mismas policías, prefieren mantenerse al margen para dejar que sean los mismos delincuentes quienes operen a nombre de ellos.
Por un lado se dice que el asunto se encuentra en las manos de los grupos de la delincuencia y que son éstos los que tienen que dirimir sus controversias. Lo malo de todo...
Por María Teresa Carbajal Vázquez
Límites legales a la usura
En principio debemos entender por usura el cobro excesivo de intereses por un préstamo; modo de vida y ocupación que lamentablemente ha formado parte de la tradición de nuestro país tratándose de prestar dinero, y que ha rebasado los límites de la moral y la decencia, dando lugar a terribles historias de avaricia. A ésta dinámica popular se dedican aquellas personas que además de prestamistas los conocemos como agiotistas o usureros, quienes durante años han tenido un “negocio redondo” al obtener hasta cinco veces (o más) el capital colocado con personas que, por una parte se encuentran asediadas por alguna necesidad apremiante de obtener dinero; y por otra carecen de acceso a la banca tradicional para obtenerlo o en general...
Infierno en la autopista México-Puebla; “me pudo haber pasado a mí…”
Por Francisco Garfias
No se me borra de la mente la historia del salvaje ataque a una familia que hizo una parada “para ir al baño” en la autopista México-Puebla, a la altura de San Martín Texmelucan. Son pocas las imágenes que hemos visto de ese abominable ataque que dejó un bebé de dos años muerto de un tiro en la espalda.
Pero también una madre violada, lastimada, humillada, que llora desconsolada; una chiquilla de 14 años también abusada sexualmente, un padre muy golpeado, que nada pudo hacer para impedir la saña de los ocho jóvenes atacantes que viajaban en dos vehículos.
Estoy seguro que al enterarse del ataque, ocurrido a las 2:50 de la mañana, usted también pensó: “Me pudo haber pasado a mí”. Las...